Home Yucatán Secretaría de Salud vigila 12 municipios por casos de lepra, uno en Yucatán
Yucatán

Secretaría de Salud vigila 12 municipios por casos de lepra, uno en Yucatán

Registran 300 casos de lepra en México en 12 municipios de Michoacán a Yucatán

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud informó que una docena de municipios en varios estados del país, uno de ellos en Yucatán, registran casos de lepra, por lo que se inició la vigilancia y monitoreo en dichas zonas.

De acuerdo con el comunicado de este martes, 1° de agosto, se registran 300 casos de lepra en México actualmente en tratamiento.

Además de la vigilancia en 12 municipios se mantiene las alertas en 28 estados de México, indica el informe de Vigilancia Epidemiológica del 16 al 22 de julio.

Casos de lepra en México

Según informó la Secretaría de Salud, los 300 casos de lepra en tratamiento se ubican en 12 municipios, uno de ellos en Yucatán:

En Jalisco:

  • Tuxcacuesco
  • San Sebastián del Oeste
  • San Cristóbal de la Barranca

En Michoacán:

  • Nocupétaro
  • Nuevo Urecho

En Morelos:

  • Tlaltizapan

En Nuevo León:

  • Lampazos

En Oaxaca:

  • El Espinal
  • Santiago Niltepec
  • San Miguel Chimalapa

En Sinaloa:

  • Choix

¿Dónde hay lepra en Yucatán?

Finalmente en Yucatán se vigila el municipio de Tunkás por casos activos de lepra.

Mientras que en Estados Unidos, también hay varios casos de lepra principalmente en Florida, donde se encuentra una quinta parte de los registrados a nivel nacional.

Síntomas y cómo se transmite la lepra

La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por la bacteria Mycobacterium leprae o Bacilo de Hansen, cuya principal vía de contagio es respiratoria, es decir, a través del contacto con gotículas expulsadas por la boca o nariz en una exposición prolongada con una persona contagiada.

La enfermedad no se transmite al compartir objetos o el contacto con la piel de la persona enferma, quien deja de contagiar cuando recibe tratamiento.

Los síntomas de lepra incluyen:

  • Manchas cutáneas claras, coloreadas o rojas
  • Sensación de tacto reducida
  • Hormigueo
  • entumecimiento
  • Debilidad en manos y pies.
  • Dolor en las articulaciones.
  • Llagas en la piel que desfiguran
  • Daño en el nervio
  • Pérdida de peso
  • Daño ocular (sequedad, parpadeo reducido)
  • Perdida de pelo

Cuando es tratada a tiempo puede curarse en un periodo de seis a doce meses utilizando fármacos para evitar la incapacidad. Los diagnósticos tardíos causan que el virus prevalezca en el ambiente.

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
previous arrow
next arrow

Articulos

El gusano barrenador “devorador de hombres” llega a la Península Yucatán

México confirmó el primer caso del gusano barrenador “devorador de hombres” en Mérida, así...

La ATY verifica condiciones de seguridad de las unidades del IE-TRAM

El titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa...

Alcaldesa de Conkal busca soluciones urgentes ante la falta de transporte público

En busca de soluciones concretas a la problemática de movilidad que afecta...

INICIA EL SELLADO DE MÁS DE 3.6 MILLONES DE BOLETAS PARA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA DEL 1 DE JUNIO EN YUCATÁN

El presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac),...