Home Yucatán Tunkás, Yucatán, uno de los 12 municipios prioritarios para lepra en México
Yucatán

Tunkás, Yucatán, uno de los 12 municipios prioritarios para lepra en México

La localidad rebasa la tasa de prevalencia por cada 10 mil habitantes: Salud.

En su último boletín epidemiológico, la Secretaría de Salud federal emitió una alerta en 12 municipios del país debido a que la prevalencia de lepra es mayor de un caso por cada 10 mil habitantes, entre ellos destaca Tunkás, Yucatán. 

La dependencia federal informó que estos 12 municipios tienen prioridad de intervención para evitar las cadenas de contagio hacia otras localidades. 

Además de Yucatán, otros seis estados presentaron alta tasa de incidencia en sus municipios. Se trata de Tuxcacuesco, San Sebastián del Oeste y San Cristóbal de la Barranca, en Jalisco; Nocupétaro y Nuevo Urecho, en Michoacán; Tlaltizapán, en Morelos; Lampazos, en Nuevo León; El Espinal, Santiago Niltepec y San Miguel Chimalapa, en Oaxaca; y Choix, en Sinaloa. 

Estos municipios resaltan porque actualmente el número de casos nuevos en todo México es de aproximadamente 140 al año, es decir, una tasa de incidencia de 0.113 por cada 10 mil habitantes y las localidades prioritarias tienen una prevalencia mucho más alta.

La Secretaría de Salud informó que, a nivel nacional, existen 300 casos de lepra en tratamiento en 28 estados y sólo Baja California, Chiapas, Sonora y Tlaxcala no reportaron presencia de la enfermedad. 

Esto quiere decir que en los tres estados de la península de Yucatán hay prevalencia de la enfermedad infecciosa que afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos. 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad se transmite a través de gotículas expulsadas por boca y nariz, pero sólo se contrae tras mantener contacto prolongado con una persona infectada que no recibe ningún tratamiento. 

Los principales síntomas, que deben considerarse alerta para acudir al médico, son lesiones cutáneas, como manchas o placas pálidas o rojizas y pérdida de sensibilidad en la zona afectada. También se presenta debilidad muscular y sensación de hormigueo en manos y pies. 

La lepra es una enfermedad curable. En México el tratamiento está disponible en los centros de salud gubernamentales y consiste en dosis de diversos fármacos con una duración de al menos 12 meses. 

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
previous arrow
next arrow

Articulos

El gusano barrenador “devorador de hombres” llega a la Península Yucatán

México confirmó el primer caso del gusano barrenador “devorador de hombres” en Mérida, así...

La ATY verifica condiciones de seguridad de las unidades del IE-TRAM

El titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa...

Alcaldesa de Conkal busca soluciones urgentes ante la falta de transporte público

En busca de soluciones concretas a la problemática de movilidad que afecta...

INICIA EL SELLADO DE MÁS DE 3.6 MILLONES DE BOLETAS PARA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA DEL 1 DE JUNIO EN YUCATÁN

El presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac),...