Home Mérida Realizarán estudio sobre los perfiles de los pasajeros que arriban al aeropuerto de Mérida
Mérida

Realizarán estudio sobre los perfiles de los pasajeros que arriban al aeropuerto de Mérida

La UADY y el ayuntamiento firman un acuerdo por el turismo

Para diseñar estrategias que incrementen la oferta de espacios y atractivos de Yucatán entre los visitantes nacionales y extranjeros, la Dirección de Desarrollo Económico de Mérida y Turismo y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) unieron esfuerzos y firmaron un acuerdo por el turismo, que tiene por objetivo realizar un estudio sobre los perfiles de los pasajeros que arriban al aeropuerto de la capital yucateca. 

La reunión fue encabezada por José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo; Rocío Leticia Cortés Campos, directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY; Juan José Martín Pacheco, presidente de Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY); Jorge Carrillo Sáenz, presidente Consejo Empresarial Turístico (CETUR), y Marisa Bolio Rosado, coordinadora de prácticas profesionales y turismo de la Licenciatura de Turismo de la UADY y estudiantes participantes en el estudio. 

En este marco, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, indicó que la población juega un papel importante en la imagen de Mérida como destino. En primer lugar, para cuidar toda la infraestructura urbana y segundo, por la recepción y trato hacia las y los turistas, que marca la diferencia.

Resaltó que los visitantes eligen a la ciudad como destino turístico por los elevados índices de seguridad que existen en el municipio, además de la convivencia armónica entre las ciudadanas y ciudadanos que se ve reflejada cuando caminan por las calles de la capital yucateca.

Por su parte, Martínez Semerena dijo que este tipo de alianzas son fundamentales para reforzar lazos con diversas instancias y enlazarlas con la labor que se realiza por y para Mérida, así como para crear experiencias turísticas únicas para las y los nuevos viajeros.

“En este trabajo coordinado con la UADY, realizaremos una jornada de encuestas para contar con información que sin duda será de mucho apoyo para el sector y que con los resultados de la misma puedan mejorar e innovar sus proyectos turísticos”, indicó.

Para el diseño de la herramienta, explicó, se cubrirán tópicos como: Procedencia de la persona encuestada, motivo de viaje, tiempo de pernocta, tipos de alojamiento, perfil sociodemográfico y número de acompañantes. 

El estudio se realizará de septiembre a diciembre de 2023, donde el levantamiento de las encuestas estará a cargo de los estudiantes de turismo de la UADY. Posterior a esto, se hará un análisis y reporte de datos que estarán disponibles en enero de 2024.

Finalmente, esta colaboración se suma a la realizada en el mes de mayo entre la Facultad de Economía y la Dirección de Cultura para conocer la derrama económica surgida de dicho evento.

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos

“De la calle al Corazón”, un programa que ayuda a ser más sensible con los animales

Durante su rueda de prensa semanal, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón...

Entrega Cecilia Patrón obras y recoge gestiones en comisarías del sur de Mérida

Dándole prioridad a las comisarías de la ciudad, la Presidenta Municipal de...

Presentan actividades por una Mérida más diversa e inclusiva

En el marco del Mes del Orgullo, el Ayuntamiento de Mérida que...

Destaca Cecilia Patrón el aporte de Mérida en Domingo a la vida comercial e identidad de la capital yucateca.

El Ayuntamiento celebra el 40 aniversario del programa con renovada imagen y...