Home Nacional Encuentran restos humanos de hace 5 mil años en La Morita II, Nuevo León
Nacional

Encuentran restos humanos de hace 5 mil años en La Morita II, Nuevo León

Los huesos de un bebé y dos adolescentes fueron recuperados en una cueva.

Al interior de una cueva que tiene alrededor de 5 mil años de antigüedad fueron encontrados los restos de un bebé y dos adolescentes que estaban conservados entre fragmentos de textiles y fibras.

Los milenarios restos humanos y materiales de uso doméstico-ritual fueron rescatados en la cueva conocida como La Morita II, en Nuevo León, y datan de 2500 a 3000 años antes de Nuestra Era, es decir, hace alrededor de 5 mil años.

En la zona fueron encontrados los fragmentos de cestería, textiles y fibras de los materiales que envolvían los restos humanos.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que los restos humanos consisten en falanges de la mano y metatarsianos de los pies, un cúbito y un húmero, varias costillas y piezas dentarias sueltas, entre otros.

Los huesos son cortos, lo que lleva a pensar a los especialistas que se trata de restos de personas menores de edad.

“Los restos humanos se descubrieron en la cámara sur de la cueva, a 1.65 metros de profundidad; es probable que hayan sido desmembrados y depositados exprofeso en aquel sector apartado de la oquedad como parte de una práctica funeraria”, explicó Moisés Valadez Moreno, encargado de las excavaciones.

Además, se encontraron artefactos de uso ritual y doméstico, como puntas de lanza y atlatl, punzones y cantos pulidos, cuya antigüedad se estima entre 4500 a 2500 años antes del presente, así como materiales perecederos, entre los que sobresalen fragmentos de cordeles y cestería, de alrededor 3000 años antes de Nuestra Era.

A decir del INAH, las costumbres funerarias del noreste de México consideraban el sacrificio de bebés cuando la madre fallecía en el parto.

Si una mujer perdía la vida, el bebé era colocado a un costado para acompañar a la madre. Si se trataba de un parto de gemelos se elegía al bebé con peores condiciones para ser sacrificado.

“La misma suerte corría aquel infante que mostrara señas de mal formación o defectos congénitos”, detalla el arqueólogo adscrito al Centro INAH Nuevo León.

El equipo del INAH continuará sus investigaciones en la zona para detallar costumbres funerarias y de vida social de la época prehispánica en Nuevo León. 

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
previous arrow
next arrow

Articulos

Banamex advierte impuesto a remesas castiga a los más vulnerables

La propuesta de aplicar un impuesto a las remesas enviadas desde Estados...

Con aumento, salario del magisterio será equivalente al del IMSS

Aún cuando no precisó el monto de aumento salarial al magisterio nacional...

Aumento a maestros será de 9 por ciento: Sheinbaum

Al reunirse con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación a...

Banco obliga a mujer de 96 años cobrar su pensión

Una historia que ha generado indignación a nivel nacional ocurrió en la...