Home ELECCIONES 2024 ¿De qué color queda México? Así se reacomodó el MAPA POLÍTICO tras las elecciones
ELECCIONES 2024

¿De qué color queda México? Así se reacomodó el MAPA POLÍTICO tras las elecciones

En un contexto de año electoral en México, donde se elegirán nuevos gobernadores en nueve estados clave y se desarrollará la campaña presidencial, las elecciones del 2 de junio representan un hito crucial en la política nacional. 

Con la posibilidad de cambios significativos en la afiliación partidista de estos estados, se espera una reconfiguración del mapa político del país.

​Durante esta jornada electoral, los ciudadanos de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán decidieron quiénes serán sus próximos líderes estatales. 

Con el poder de su voto, influyeron directamente en la distribución del poder político y los colores que representarán a cada entidad federativa.

¿Quiénes ganaron en los estados?
Después de una jornada electoral disputada en México el 2 de junio, los resultados han comenzado a perfilarse, ofreciendo una visión inicial de cómo queda el mapa político del país

Aquí presentamos los resultados preliminares, sujetos a cambios a medida que se completa el conteo de votos y se resuelven posibles impugnaciones:

Chiapas, estado de Morena, perfiló Eduardo Ramírez, candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT y PVEM).

Ciudad de México, capital del país, donde Morena estaba presente, perfila Clara Brugada, representando a “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM).

Guanajuato, estado de Acción Nacional, perfila Libia Dennise García, de la coalición “Fuerza y Corazón” (PAN-PRI y PRD).
Jalisco, estado de Movimiento Ciudadano, perfila Pablo Lemus, del mismo partido.

Morelos, estado del Partido Encuentro Social, perfila Margarita González, de “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM). 

Puebla, estado de Morena, perfiló Alejandro Armenta, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM).
Tabasco, estado de Morena, perfiló Javier May, de la coalición
“Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM). 

Veracruz, estado de Morena, perfiló Rocio Nahle, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM). 

Yucatán, estado de Acción Nacional, perfiló Joaquín Díaz Mena, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM).

Estos resultados reflejan la voluntad democrática de los ciudadanos mexicanos y tendrán un impacto significativo en el panorama político del país en los próximos años.

¿De qué color quedaron los estados?
La distribución de colores en el mapa político de México refleja la realidad surgida de esta jornada electoral.

¿De qué color era ANTES de las elecciones de 2024?
En la historia política de México en las últimas décadas los cambios en el poder estatal han sido reflejo no solo de las dinámicas electorales, sino también de las transformaciones sociales y económicas que han marcado la vida de sus habitantes.

A través de una mirada detallada a los estados de mayor importancia del país por el proceso electoral que enfrentan, y los partidos que los han gobernado desde el año 2000, podemos entender mejor la evolución política de México.

Chiapas
Chiapas, un estado clave en las elecciones actuales, ha sido testigo de la alternancia de varios partidos en el poder. Desde el año 2000, ha pasado por manos del PRD, el Partido Verde Ecologista de México, el PRI y actualmente está bajo la administración de Morena.

Ciudad de México
La capital del país, epicentro de la política nacional, ha sido históricamente un bastión de la izquierda. El PRD y ahora Morena han mantenido el control político de la ciudad, con líderes emblemáticos como Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.

Guanajuato
Guanajuato, conocido por su tradición conservadora, ha sido dominado por el PAN en las últimas décadas. Figuras como Vicente Fox y Diego Sinhue Rodríguez Vallejo han liderado el estado, manteniendo una línea política afín a las políticas económicas de mercado.

Jalisco
Jalisco, estado de gran importancia económica y cultural, ha pasado por el dominio del PAN, el PRI y ahora el Movimiento Ciudadano. Liderazgos como los de Aristóteles Sandoval y Enrique Alfaro reflejan la diversidad política del estado.

Morelos
Morelos, tierra de Emiliano Zapata, ha experimentado una alternancia entre el PAN, el PRD, el Partido Encuentro Social y actualmente Morena. 

Puebla
Puebla, estado con una rica historia y relevancia económica, ha pasado por el PAN, el PRI y actualmente está bajo el gobierno de Morena. Líderes como Rafael Moreno Valle y Miguel Barbosa Huerta han sido encargados de la política poblana.

Tabasco
Tabasco, tierra del petróleo, ha sido gobernado por el PRI y ahora por Morena. Figuras como Andrés Granier Melo y Adán Augusto López Hernández han enfrentado desafíos económicos y sociales significativos durante sus mandatos.

Veracruz
Veracruz, estado con una gran diversidad cultural, ha sido dominado por el PRI, el PAN y ahora Morena. Líderes como Javier Duarte y Cuitláhuac García han enfrentado problemas de corrupción y violencia durante sus administraciones.

Yucatán
Yucatán, con su rica historia y cultura, ha pasado por el dominio del PRI, el PAN y ahora Morena. Líderes como Mauricio Vila estuvieron encargados de la administración estatal.


Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos

Xóchitl Gálvez sorprende con mensaje en sus redes: “Esto no termina aquí”, afirma

Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata del la coalición Fuerza y Corazón por México, compartió...

Los nuevos alcaldes de Yucatán serían los siguientes:

Reñida elección en Progreso: el virtual alcalde, con solo 13 votos de...

Morena gana 16 de 21 diputados locales en Yucatán

La Alianza entre los partidos políticos Morena, Verde y del Trabajo han...