Home Yucatán Se inunda el templo de los mayas Chichén Itzá
Yucatán

Se inunda el templo de los mayas Chichén Itzá

En Chichén Itzá, por las lluvias que han caído en los últimos cuatro días y que al parecer continuarán, gran parte de la zona arqueológica se encuentra inundada, sobre todo en la explanada del castillo de Kukulcán.

Los guías consideraron que debido a las lluvias, la afluencia de unos 5,000 visitantes por día ha disminuido en más del 50%, pues son pocos los turistas que están llegando ya que muchas de las empresas operadoras suspendieron por el momento las visita a la zona arqueológica.

También el camino que conduce al cenote sagrado se encuentra encharcado en varias partes, igual que otros sectores de todo el pueblo maya, de modo que difícilmente se mueven los pocos turistas que llegan al lugar.

INAH desmiente que no se puedan usar dispositivos móviles

En otro tema, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como se informó, aclaró que es falsa la información sobre la prohibición del uso de dispositivos móviles en zonas arqueológicas y museos del país.

PUBLICIDAD

Guías de turistas de la zona arqueológica de Chichen Itzá se manifestaron preocupados, debido a las informaciones que habían surgido señalando que a partir de hoy miércoles se les cobrará $60 a los turistas por el ingreso de sus celulares.

Lo que les habían dicho era que el personal de vigilancia se encargaría de revisar las mochilas y pertenencias de los turistas y los que no quieran pagar deberán dejar el aparato en sus vehículos, de lo contrario tendrían que pagar la cuota. Lo anterior, consideraron, era como “desplumar al turista”.

No obstante, el instituto indicó en un comunicado que “en ninguno de los sitios patrimoniales bajo custodia del INAH, zonas arqueológicas, paleontológicas, museos o inmuebles históricos, está prohibido el acceso del público con dispositivos de uso personal, como celulares, tabletas electrónicas y cámaras fotográficas no profesionales”.

No obstante, el temor de los guías de turistas era que debido a este cobro disminuyera el flujo de turistas y por ende el trabajo.

Recordaron que hace algunos años prohibieron el ingreso de cámaras profesionales a la zona, de tal modo que quien lo quisiera hacer, tenía que pagar una suma de dinero que la misma dependencia federal determina.

No obstante, el INAH indicó en relación con los cobros por los dispositivos que “el oficio No. 401.5C.4-2024/1287, emitido por la Coordinación Nacional de Recursos Financieros del INAH, obedece a una actualización de las cuotas que el instituto cobra desde 2011 y que son aplicables a videograbaciones realizadas con este tipo de dispositivos con fines comerciales”.

El INAH reiteró en el comunicado “que no existe prohibición para que las personas puedan tomar imágenes para uso personal, mediante tales dispositivos, respetando las restricciones normativas que cada espacio ha establecido para estos efectos”.

“Solo en aquellos casos donde la toma de imágenes y/o videos con cámaras no profesionales tienen una finalidad comercial, el interesado deberá cubrir una cuota de $60 (sesenta pesos), como en efecto se establece en el citado oficio”, añadió el instituto en el comunicado.

También precisó que el cobro de estas cuotas es adicional a aquellos otros cobros establecidos en la Ley Federal de Derechos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos

‘Huacho’ confirma: Luis Felipe Saidén aceptó seguir al frente de la SSP Yucatán

“La seguridad será prioridad en mi gobierno”, señaló el gobernador electo. “Agradezco...

CAPTAN A VENADO EN EL FRACCIONAMIENTO LAS AMÉRICAS

Un venado fue captado deambulando en calles del Fraccionamiento Las Américas, al...

Huacho metería reversa a reformas que favorecen a “magistrados panistas”

El gobernador electo catalogó como antiético que sea el propio Tribunal el...

Maestros de Yucatán quieren calendario escolar más corto

Pide a la Segey considerar las características de la región a la...