Home Nacional Transferencia de Guardia Nacional al Ejército, no es militarización: Sheinbaum
Nacional

Transferencia de Guardia Nacional al Ejército, no es militarización: Sheinbaum

En conferencia presentó el resultado de los Diálogos por la Transformación.

La transferencia de la Guardia Nacional al Ejército “no es militarización”; la Secretaria de la Defensa Nacional no dictará la política de seguridad. Esta seguirá a cargo de la presidenta, afirmó Claudia Sheinbaum.

La virtual presidenta electa de México puntualizó que la Secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana mantendrá la coordinación de la estrategia nacional en esta materia y se buscará que la Fiscalía General de la República se integre al gabinete de seguridad.

Foto: Prensa Claudia Sheinbaum

En conferencia ofrecida en su casa de transición, Sheinbaum resaltó que su postura en torno a la adscripción de la Guardia Nacional “no es nueva. Lo dije desde que era jefa de gobierno y durante la campaña”.

Subrayó que la política de seguridad de su gobierno consistirá en la atención a las causas, tener más y mejor Guardia Nacional, inteligencia e investigación y coordinación entre las instituciones.

Especificó que todavía no se inicia el proceso para definir a los titulares de las Secretarías de Defensa y Marina.

Durante la conferencia se presentó el resultado de los Diálogos por la Transformación que se plasmaron en dos libros.

El coordinador de ese trabajo, Juan Ramón de la Fuente, comentó que los volúmenes contienen los 13 ejes de que constará la agenda pública los próximos seis años, con proyectos viables e integrados con todos los sectores de la sociedad.

Se realizaron 229 foros y 159 mesas temáticas en las que participaron más de 160 mil personas, dijo.

’’Fue un ejercicio político, y un ejercicio académico e intelectual, nos permitió interactuar con todos diversos sectores de la sociedad en todo el territorio nacional’’, explicó. 

Recordó que los 13 ejes que conformaron los ‘’Diálogos por la Transformación’ fueron: Combate a la corrupción;  Derecho a la Salud; Derecho de las mujeres; Derechos sociales, bienestar y reducción de la desigualdad; Desarrollo con bienestar y perspectiva regional; Desarrollo rural y soberanía alimentaria; Diversidad y patrimonio cultural; Economía moral, disciplina fiscal y financiera; Educación, Ciencia y Cultura; Política exterior; Pueblos originarios; Reforma al poder judicial y Soberanía energética para el desarrollo sostenible.

Por lo anterior, concluyó que con los resultados de los foros y mesas de trabajo de los ejes, la virtual Presidenta electa podrá conocer aquellos proyectos y propuestas que requieren de formas legales; de presupuesto adicional, entre otros requerimientos para su ejercicio en el primer año de gobierno.

Foto: Prensa Claudia Sheinbaum

Antes de concluir, Sheinbaum Pardo dijo que con motivo de su cumpleaños se tomará la tarde libre.

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
previous arrow
next arrow

Articulos

Banamex advierte impuesto a remesas castiga a los más vulnerables

La propuesta de aplicar un impuesto a las remesas enviadas desde Estados...

Con aumento, salario del magisterio será equivalente al del IMSS

Aún cuando no precisó el monto de aumento salarial al magisterio nacional...

Aumento a maestros será de 9 por ciento: Sheinbaum

Al reunirse con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación a...

Banco obliga a mujer de 96 años cobrar su pensión

Una historia que ha generado indignación a nivel nacional ocurrió en la...