Home Internacional Esto es lo que se sabe sobre el intento de golpe de Estado en Bolivia
Internacional

Esto es lo que se sabe sobre el intento de golpe de Estado en Bolivia

Arrestan al general Juan José Zúñiga tras liderar las movilizaciones contra el presidente Luis Arce.

Vehículos militares blindados y un numeroso grupo de uniformados rodearon e irrumpieron el miércoles el palacio de gobierno (Casa Grande del Pueblo) de Bolivia, en La Paz, en lo que el presidente Luis Arce consideró un intento de golpe de Estado.

El mandatario boliviano, Luis Arce, llamó al pueblo a movilizarse contra el despliegue militar y horas después designó una nueva cúpula militar, relevando al comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, quien protagonizó la movilización de uniformados contra el gobierno.

“No podemos permitir que una vez más intentonas golpistas se lleven las vidas de bolivianos”, rechazó Arce en un mensaje nacional difundido en televisión.

Foto: Ap

Tras el relevo en el mando militar, se vieron vídeos en los que soldados y vehículos militares blindados que estaban en la plaza frente a la sede gubernamental se retiraban del lugar. También Zuñiga se marchó del lugar.

Más tarde, se confirmó que el general Juan José Zúñiga fue arrestado en la noche tras liderar el intento de golpe de Estado contra el presidente Luis Arce.

La Fiscalía General de Bolivia informó que iniciará una investigación penal en contra de Zúñiga y de quienes lo acompañaron en la movilización militar en los alrededores del palacio presidencial.

El mandatario Arce había denunciado más temprano “movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano” e hizo un llamado a respetar la democracia.

Por su parte, el ex mandatario Evo Morales, a través de la misma red social, denunció que en Bolivia “se gesta el golpe de Estado. En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo”. 

Morales convocó a “una Movilización Nacional para defender la Democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del Gral. Zúñiga” y anunció un paro general indefinido que también contempla el cierre de caminos a modo de protesta.

Imágenes de televisión mostraban varias vehículos militares blindados y un grupo de soldados frente a la sede gubernamental, que más tarde llegaron a ingresar al palacio, tras forzar la entrada.

El comandante del Ejército Zúñiga, presente en la misma plaza Murillo, dijo: “Estamos molestos por el ultraje que hay, ya basta”. Sin dar más detalles de a qué se refería, habló en televisión de “ataques a la democracia”, que “pronto habrá un cambio de gabinete” y que “por ahora” reconoce al presidente Arce como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

Foto: Ap

El Palacio de Gobierno de Bolivia estaba resguardado por unidades de la policía, mientras en su interior se encontraba el presidente Arce junto con el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Más tarde se vio a Arce en imágenes de televisión encarando a Zúñiga en el pasillo del palacio. “Yo soy su capitán y le ordeno que repliegue a sus soldados y no voy a permitir esta insubordinación”, le dijo el mandatario al comandante del Ejército.

En un mensaje nacional difundido en directo, el presidente boliviano insistió en hacer un llamado a la democracia con apoyo de organizaciones sociales.

Pidio al pueblo que se movilice contra el despliegue militar. “Saludamos a las organizaciones sociales y las invitamos cordialmente a que nuevamente muestren el camino de la democracia”, animó.

Foto: Ap

Previamente, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, denunció que se trató de intento de golpe de Estado. “La plaza Murillo ha sido tomada por militares y tanques. Es un intento de golpe de Estado. El pueblo está en alerta para defender la democracia”, dijo al canal Red Uno.

Zuñiga habló después en medio del despliegue de militares en la plaza Murillo, cuyos accesos fueron bloqueados, y denunció que “una élite se han adueñado del poder, del Estado”.

Dijo que las Fuerzas Armadas quieren reestructurar la democracia y pidió la libertad de todos los presos políticos, mencionando a la expresidenta interina Jeanine Añez y a Luis Fernando Camacho, gobernador de la rica provincia de Santa Cruz, ambos en prisión. “No puede ser que subalternos estén presos por haber acatado órdenes”, en relación con el juico y condenas contra jefes militares que participaron en la crisis política de 2019 que derivó en la renuncia del presidente Evo Morales (2006-2019).

“Queremos establecer la democracia… Al ejército no le faltan cojones para velar por el mañana de nuestros niños”, recalcó el mando militar sobre el hartazgo de los uniformados ante las decisiones de la clase política. Están pendientes de aprobar por el Legislativo las listas de ascensos en el Ejército en medio de las pugnas entre los sectores del oficialismo.

Nombramiento de nuevo mando militar


El nuevo mando militar nombrado por Arce para reemplazar a Zúñiga, José Wilson Sánchez, rechazó lo ocurrido. “Es una situación especial, decían por qué nadie quiere ver la imagen que estamos viendo en las calles”, declaró y ordenó la retirada de las tropas que se habían movilizado a las calles.

Partidarios al presidente se reunieron en la plaza y gritaban consignas a su favor como “Lucho, no estás solo” o “Fusil, metralla, el pueblo no se calla”. Los militares lanzaron gas lacrimógeno para dispersarlos.

“En mi condición de comandante general del Ejército, ordeno, dispongo, que todo el personal militar que se encuentra movilizado, debe retornar a sus unidades”, dijo Sánchez tras ser juramentado en su cargo por el presidente de la República, Luis Arce​​​.

“Vamos a cumplir con la Constitución y a estar siempre pendientes de que el gobierno legalmente constituido permanezca de acuerdo a lo que dicen las normas del Estado”, añadió el jefe castrense.

La Central Obrera Boliviana (COB), el sindicato de trabajadores, declaró huelga general y llamó a “movilizaciones” a los trabajadores.

Pronunciamientos internacionales

La Secretaría General de la Organización de Estados Americanos condenó lo sucedido en Bolivia y apeló a que el Ejército se someta “al poder civil legítimamente elegido”.

Luis Almagro, secretario general de la OEA, se pronunció desde Asunción y rechazó la situación: “La comunidad internacional, la OEA y la secretaría general de la OEA no tolerarán ninguna forma de quebrantamiento al orden constitucional legítimo en Bolivia, ni en ningún otro lugar”.

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, condenó este miércoles el levantamiento del Ejército en Bolivia, donde el Gobierno denunció un “intento de golpe de Estado” tras la irrupción de un tanque militar en las puertas de la sede del Ejecutivo en la ciudad de La Paz.

“El levantamiento de algunas unidades de las Fuerzas Armadas de Bolivia es un atentado contra la democracia. Condenamos enérgicamente estos hechos. Nuestro apoyo incondicional al presidente Luís Arce y a su pueblo”, escribió en sus redes sociales Sheinbaum, quien asumirá el cargo el 1 de octubre.

La mandataria electa, del mismo partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), también ofreció su “respaldo al posicionamiento del Gobierno de México”.

Minutos antes, el actual mandatario mexicano expresó “la más enérgica condena” al “intento de golpe de Estado” y respaldó a Arce, quien es considerado aliado de López Obrador en la política internacional.

“Manifestamos la más enérgica condena al intento de golpe de Estado en Bolivia. Nuestro total apoyo y respaldo al presidente Luis Alberto Arce Catacora, auténtica autoridad democrática de ese pueblo y país hermano”, publicó el gobernante mexicano en X.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, manifestó su “preocupación” por el intento de un golpe de un sector del Ejército boliviano en contra del Gobierno de Luis Arce, luego que un tanque entrara a la fuerza a la sede del Ejecutivo en la ciudad de La Paz este miércoles.

“Expresamos nuestro apoyo a la democracia en el hermano país y al gobierno legítimo de Luis Arce. Condenamos enérgicamente la inaceptable acción de fuerza de un sector del ejército de ese país”, denunció Boric en la red social X.

“No podemos tolerar ningún quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia o en cualquier otro lugar”, concluyó.

El mandatario paraguayo, Santiago Peña, también mostró su apoyo al gobierno boliviano: “Hacemos un enérgico llamado a respetar la democracia y el Estado de Derecho”.

SRE abre línea telefónica para mexicanos en Bolivia

Ante las “movilizaciones irregulares de algunas unidades del ejército boliviano”, denunciadas este miércoles por el presidente de Bolivia Luis Alberto Arce, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) puso a disposición de la comunidad mexicana en ese país un número telefónico de emergencia.

“Recordamos a la comunidad mexicana residente en Bolivia que el número de celular para atención a mexicanos en situación de emergencia es el 61099543, marcación desde el exterior o por WhatsApp: +(591)61099543. En caso de requerir algún tipo de auxilio comunícate a este número”, señaló la Cancillería en la plataforma X.

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos

Médicos de EU dan testimonio sobre Gaza; piden que se abran las fronteras

El apoyo humanitario no sirve de nada, si no llega a donde...

Bolivia confirma 17 detenidos, la mayoría militares, por su presunta implicación en intento de golpe

Asamblea General de la OEA aprueba condena contra los hechos. El ministro...

El papa Francisco reitera su oposición a la legalización de las drogas

No se reducirá la toxicomanía liberalizando el uso, es ”una fantasía”, aseguró....

Biden indultará a ex militares condenados bajo la ley que reprimió la homosexualidad en EU

El mandatario expuso que el objetivo es un “error histórico” en la...