Home Nacional AMLO avala propuesta de Xóchitl Gálvez de juzgar a presidentes por intervenir en elecciones
Nacional

AMLO avala propuesta de Xóchitl Gálvez de juzgar a presidentes por intervenir en elecciones

Acusaciones de la ex candidata en su contra, por supuestamente haberse involucrado en el proceso electoral, ”no son verídicas”.

La iniciativa de reformas que anunció la ex candidata presidencial opositora, Xóchitl Galvez, para acotar la injerencia de los presidentes en los procesos electorales está muy bien, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien también afirmó que las acusaciones que ella le hace de involucrarse en el pasado procesos electoral no son verídicas.

“No soy igual que ellos, no somos iguales. Yo soy demócrata, ellos son partidarios de la oligarquía, no de la democracia. Son como sepulcros blanqueados. Son muy hipócritas, en sentido estricto no son demócratas”, porque quieren la oligarquía, la democracia sin pueblo, no les gusta tampoco la democracia participativa, dicen “¿Qué es esto?”.

Recordó que al comenzar su sexenio promovió una reforma legal para que no haya fuero y el presidente pudiera ser juzgado por cualquier delito en que pudiera incurrir, no solamente el de traición a la patria. En este contexto, rechazó que se hubiera involucrado en el proceso electoral.

Hijo de AMLO, en negocios del nuevo gobierno de CDMX: Loret de Mola

“Me da flojera, no hay ningún fundamento, no tiene razón”, refirió el presidente sobre las afirmaciones de Carlos Loret de Mola a propósito de que su hijos  participarán en negocios en el nuevo gobierno de la Ciudad de México.

“Nada es cierto. Que pruebe. Es muy vulgar, ramplón, el estar mintiendo, hablar de ‘fuentes’. (…) Si no se tienen pruebas cómo se va a calumniar, qué clase de periodismo es ese”, sentenció.

“Si un hijo mío está metido en actos de corrupción y se prueba, que sea juzgado como cualquier persona y que se investigue y se castigue, pero no es posible que porque tienen problemas conmigo se calumnie a un hijo sin ninguna prueba. ¿Dónde están las pruebas?”, refirió.

“No se puede ser tan cínico, eso no es normal, por mucho coraje que (Carlos Loret de Mola) tenga, hay un límite, no es racional”, aseveró.

“Ese periodismo es tóxico, es más, no se le puede llamar a eso periodismo, eso tiene que ver con intereses, con dinero, con hacer trabajo sucio, es algo completamente inmoral, más si se trata de un periodista que tiene que ver con la información que reciben otros”, refirió el presidente.

Celebra López Obrador fracaso de intento de golpe de Estado en Bolivia

López Obrador celebró que se haya frustrado el intento de golpe de Estado en Bolivia, si bien reconoció que este tipo de acciones generan incertidumbre en un país, provocan inestabilidad económica, afectando la economía de los pueblos.

En una breve referencia a la pretensión de deponer al presidente boliviano, Luis Arce, por la vía de las armas, destacó la respuesta de la sociedad boliviana, la capacidad que tuvieron para oponerse a estas acciones de un grupo de militares que se rebelaron contra el presidente Arce y pusieron en riesgo la democracia en ese país.

De igual modo, destacó la solidaridad que la comunidad internacional expresó al gobierno de Bolivia, lo cual fue otro factor importante para contener la pretensión castrista, permitiendo que se restableciera la democracia y la legalidad, pero “que bien que no prosperó el intento del golpe de Estado.

“No aplica” reclamo de empresa china sobre extracción de litio: AMLO

López Obrador consideró que “no aplica” el reclamo hecho a nivel internacional por la empresa minera de capital chino Ganfeng Lithium que por la cancelación de concesiones relacionadas con el proyecto de una mina de extracción de litio en Sonora.

En la mañanera de este jueves, a pregunta expresa, el mandatario remarcó que “el litio es de la nación”, por lo que el Estado mexicano acudirá a los paneles internacionales para defender su derecho.

Aclaró que empresas privadas pueden participar en la explotación de este mineral, pero siempre en asociación con el gobierno mexicano en turno, a fin de preservar el predominio del interés nacional.

Hace poco, la firma china Ganfeng inició una demanda en contra de México ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), que opera bajo el auspicio del Grupo Banco Mundial, por la cancelación de concesiones relacionadas con un proyecto de extracción de litio.

Reforma al Poder Judicial no afecta derecho de sus trabajadores: AMLO

Los trabajadores del Poder Judicial no deben dejarse engañar, pues la reforma a este poder no afecta sus derechos laborales y sólo busca que jueces, magistrados y ministros sean electos con el voto popular, aseveró el presidente.

Interrogado en la mañanera sobre el llamado que hizo la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, a los trabajadores judiciales para “defender sus derechos” con miras a la iniciativa de reforma que el mandatario envío en febrero pasado al Congreso y que se analizará por la siguiente Legislatura, el jefe del Ejecutivo afirmó que los empleados “no tienen nada qué temer”, y que por el contrario estos cambios garantizarían sus derechos.

“Se van a beneficiar porque no habrá influyentismo, nepotismo, imposición, ni corrupción; que no los estén engañando, la reforma tiene que ver básicamente con la elección de jueces, magistrados y ministros”, enfatizó.

El titular del Ejecutivo dijo entender que los grupos de élite de este poder se estén valiendo de todo para manifestarse en contra de la reforma, hasta el de engañar a los trabajadores.

“Los derechos de los trabajadores está salvo, entiendo que políticamente estén valiéndose, de todo, y no deberían de hacerlo, por ética, pero es mejor aclararle a los trabajadores del Poder Judicial que ellos no van a ser perjudicados”.

Sería positivo si Calderón confesara por qué declaró la guerra ‘antinarco’: AMLO

López Obrador consideró positivo que el ex presidente Felipe Calderón confesara cuáles fueron sus motivaciones para declarar la guerra al crimen organizado cuando los niveles de violencia que había en el contexto en que ocurrió (al comenzar ese sexenio) eran bajos. Señaló que en el último año del sexenio de Vicente Fox, se registraron 10 mil homicidios pero al concluir la gestión de Calderón se dispararon a 25 mil.

En conferencia, a pregunta expresa retomó el caso del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna cuestionando a Calderón sobre las razones que lo llevaron a darle tanto poder.  “A lo mejor no sabía quién era García Luna porque el venía desde jovencito trabajando en el Cisen. Comenzó con Salinas en un tiempo donde hubo muchos asesinatos políticos, mucha violencia. Sería bueno que nos dijera por qué declarar la guerra si no estaba tan grave la situación de violencia en México”.

SI bien dijo que lo deseable es que, mediante la figura de testigo protegido, García Luna revelara todo lo que pasó cuando era secretario de Seguridad Pública de Calderón, aventuró algunas hipótesis sobre las motivaciones del ex presidente.

“Como se robaron la Presidencia en el 2006, pensó que era fácil legitimarse, enfrentando a la delincuencia y desató más violencia. Quiso buscar legitimidad que no obtuvo en las urnas declarando la guerra. Hay un grupo, un sector de la población muy partidario del uso de la fuerza, con una voluntad muy autoritaria porque todo lo quieren resolver con el uso de la fuerza. Es dañino e ineficiente políticamente hablando.”

AMLO llama a Biden y Trump a no manipular tema migratorio en debate

Con miras al debate presidencial en Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a los aspirantes (Joe Biden y Donald Trump) a no manipular el tema migratorio.

“Nosotros quisiéramos que si se trata el tema migratorio, pues se actúe con objetividad y con apego a la verdad”.

El intercambio entre el actual presidente estadunidense y su antecesor —ambos aspirantes a la presidencia de ese país— se realizará esta tarde, y será el prime debate en el contexto del proceso electoral.

En ese marco, y a pregunta sobre el tema en la mañanera de este jueves, el mandatario mexicano resaltó que “actualmente no hay un problema grave en lo migratorio, los dos saben que nosotros hemos estado insistiendo en atender las causas de la migración”.

El tabasqueño expresó que le gustaría que todos los mexicanos, sobre todo los connacionales que viven en Estados Unidos, conozcan la realidad de la situación migratoria en la frontera, “para que no se use de excusa, de pretexto el tema migratorio, con el afán de culpar por culpar a México y querer quedar bien con los ciudadanos de Estados Unidos, con todo respeto a los dos candidatos”.

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos

Noroña critica a AMLO por presunto incumplimiento de acuerdos para cargos

”Lamento que desde la máxima responsabilidad pública del país se promueva el...

Claudia Sheinbaum presenta nuevos miembros de su gabinete, entre ellos los de Salud y Energía

David Kershenobich y Luz Elena González Escobar formarán parte de su gobierno....

Grupo Lala, la marca de lácteos más elegida en América Latina: Brand Foodprint 2024

·       El ranking Brand Footprint revela qué marcas son las más elegidas por...

Claudia Sheinbaum y López Obrador realizarán gira por el sureste este fin de semana

En el recorrido se prevé la participación de ‘Huacho’ y Mauricio Vila....