Home Quintana Roo Empiezan a llegar oleadas de polvo del Sahara al Caribe Mexicano
Quintana Roo

Empiezan a llegar oleadas de polvo del Sahara al Caribe Mexicano

El fenómeno puede afectar a aquellas personas que tienen problemas respiratorios.

El polvo del Sahara es un fenómeno normal que habitualmente llega al territorio mexicano en la temporada de verano y que en general no afecta a las personas, pero hay ciertas condiciones en las que sí deben prevenirse, indicó Jaime Herrera, presidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. 

“La temporada en la que más se presenta es precisamente a finales de junio (como ocurrió hace un par de semanas) prácticamente todos estos días siempre son marcados por los vientos que levantan todo el polvo y la arena, hace que se suba a la atmósfera y cruce todo el Atlántico y prácticamente cubra países caribeños, como Cuba, y en México sobre todo la península de Yucatán”, especificó.

Se trata de arena que llega del desierto más grande del mundo, ubicado al norte de África; esto es algo totalmente normal y, por una parte, de beneficioso, pues “el polvo en sí tiene ciertos nutrientes que cuando cae de alguna forma como que abona la tierra; ello puede ser perjudicial en lo que son las barreras de arrecife, dado que tiene cierta toxicidad para la vida marina, sobre todo los corales, que son los que más resienten este aumento”.

En el ser humano puede llegar a afectar a aquellas personas que tienen problemas respiratorios, por ello cuando viene este polvo del Sahara es recomendable utilizar un cubrebocas para protegerse. El aire seco y los vientos alisios que hacen que se levante toda esta arena que viene del Sahara provoca que los días se vean como si estuvieran nublados, hay una cierta pérdida de visibilidad y por lo general el sol en el atardecer o al amanecer luce colores azules a veces muy rosados.

“Ha habido ocasiones aquí mismo en Cancún en las que ha llegado una gran cantidad de polvo de Sahara y se ha visto demasiado exagerado el color rojizo y tienen ciertos nutrientes que ayudan a determinada vegetación. La gente cree que es normal, pero eso es una señal precisamente de que este polvo del norte de África llegó en mayor cantidad”, explicó el entrevistado.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, se espera un nuevo pulso con concentraciones bajas para la siguiente semana, que va del 13 al 17 de julio, sobre el territorio nacional.

“Puede suceder en cualquier temporada del año, pero prevalece más en verano, depende también mucho las condiciones en el desierto, pero lo que sí es un hecho es que toda esta cantidad inmensa de masa de polvo de arena cruza miles de kilómetros para llegar a esta zona del Caribe”, acotó Jaime Herrera.

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
previous arrow
next arrow

Articulos

Nicole Álvarez asume presidencia de AMPI Playa del Carmen con enfoque en profesionalización e innovación

Destaca la importancia de trabajar con instituciones educativas Nicole Álvarez Schiefen tomó...

Mujeres, 60 por ciento de los ‘brokers’ de la Riviera Maya

Ante la Sedetus, más de mil 500 personas cuentan con licencia inmobiliaria:...

Cozumel es más que un estacionamiento de cruceros: activistas contra el cuarto muelle

Ciudadanos argumentan que la construcción de la obra afectaría el arrecife Villablanca...

Por narcomenudeo, obtiene FGE de Quintana Roo vinculación a proceso para 12 personas.

• La Fiscalía General del Estado da a conocer que los imputados...