Home Quintana Roo Quintana Roo estará libre de sargazo lo que resta del 2024: Red de Monitoreo
Quintana Roo

Quintana Roo estará libre de sargazo lo que resta del 2024: Red de Monitoreo

La parte más álgida de la próxima temporada tendrá lugar en abril y mayo de 2025.

De acuerdo con los análisis de las manchas de sargazo que actualmente van recorriendo el océano Atlántico y considerando el comportamiento que han tenido, la estimación es que en lo que resta del año el Caribe Mexicano estará libre del alga, indicó el hidrobiólogo Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo de Sargazo de Quintana Roo.

“Al menos hasta fin de año no vamos a tener sargazo, o sea, nos vamos otros seis, siete meses sin sargazo, posiblemente para el 2025 tengamos un arribo temprano, por ahí de enero o febrero, y posiblemente lleguemos a la parte más álgida en abril, mayo… y es muy posible que si sigue el comportamiento que ha tenido en estos últimos dos años también en verano (de 2025) el sargazo se vuelve a desviar al norte”, estimó el experto.

Esto, dijo, ayuda mucho porque como destino turístico prácticamente se está asegurando un verano sin sargazo. Generalmente lo que pasa con los huracanes y las tormentas tropicales es que ayudan a dispersar el alga, entonces si se tiene una temporada muy álgida en ese aspecto, con fenómenos hidrometeorológicos, eso también va a ayudar a dispersarla.

“Con la entrada de la temporada de verano el sargazo se empezó a desviar, entonces todo ese sargazo que venía hacia nosotros se fue desviando hacia el norte y ahorita está afectando tanto a las Antillas mayores como a las menores y todo el sargazo se está yendo hacia República Dominicana y los países que están en el arco de las Antillas: Haití, Cuba, las Islas Turcas y Caicos, hasta la Florida”, compartió.

El año pasado, hizo el recuento, se empezó muy fuerte con recales importantes de sargazo, pero ahora en el mar hay unas 15 millones de toneladas pero la mayor parte se está desviando hacia el norte. Incluso, después del huracán Beryl y antes con la tormenta tropical Alberto, esta biomasa se dispersó, dejó de llegar a las costas quintanarroenses, después se identificaron algunos arribos importantes arrastrados por el huracán, pero ahora afortunadamente prácticamente ya no está llegando al Caribe Mexicano.

Este comportamiento, explicó Esteban Amaro, se ha generado por el cambio en las corrientes marinas y también en los vientos alisios, que son los que traen el sargazo, todos esos cambios en la dirección y velocidad de las corrientes hicieron que el alga ya no llegara a las costas estatales y eso será permanente durante todo 2024.

“Estamos enfrentándonos a unos cambios muy importantes en la dinámica marina y todo esto se debe prácticamente al calentamiento global; esos cambios nos indican que vamos a tener este tipo de movimientos inesperados”, afirmó.

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
previous arrow
next arrow

Articulos

Nicole Álvarez asume presidencia de AMPI Playa del Carmen con enfoque en profesionalización e innovación

Destaca la importancia de trabajar con instituciones educativas Nicole Álvarez Schiefen tomó...

Mujeres, 60 por ciento de los ‘brokers’ de la Riviera Maya

Ante la Sedetus, más de mil 500 personas cuentan con licencia inmobiliaria:...

Cozumel es más que un estacionamiento de cruceros: activistas contra el cuarto muelle

Ciudadanos argumentan que la construcción de la obra afectaría el arrecife Villablanca...

Por narcomenudeo, obtiene FGE de Quintana Roo vinculación a proceso para 12 personas.

• La Fiscalía General del Estado da a conocer que los imputados...