Home Quintana Roo QRoo tiene el primer programa de educación inclusiva en la península de Yucatán
Quintana Roo

QRoo tiene el primer programa de educación inclusiva en la península de Yucatán

Ofrece las carreras de gastronomía, administración y mercadotecnia para jóvenes con discapacidad.

Durante una visita a la Universidad del Caribe, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó un programa que, por primera vez en la historia de la Península, se tiene en este nivel: un programa de inclusión llamado Vida Universitaria.

“Me da mucho gusto este programa, que contempla carreras inclusivas de cuatro años en gastronomía, administración y mercadotecnia, con bolsa de trabajo. En este gobierno le decimos sí a la inclusión”, expresó la gobernadora de Quintana Roo.

El objetivo general es desarrollar habilidades, conocimientos y valores para la vida en jóvenes con discapacidad, a través de un programa orientado a potenciar su autonomía y autodeterminación en los ámbitos cognitivo, emocional, social y laboral.

Tiene como propósito facilitar su inserción en el ambiente universitario y contribuir activamente en la formación de una comunidad educativa inclusiva que refleje las necesidades y desafíos contemporáneos.

Este programa de inclusión educativa, dijo la gobernadora, surge como una acción más derivada de la responsabilidad social que la Universidad del Caribe asume para promover la calidad de vida académica y personal de la comunidad en general, sumado al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Destinarán 48 mdp a ampliación de la universidad
Durante la visita, la gobernadora Mara Lezama Espinosa recorrió la Universidad del Caribe para supervisar la primera etapa de la construcción del tercer nivel del edificio “E”, con una inversión de 26.5 millones de pesos, y anunció 21.5 millones adicionales para iniciar la segunda etapa en septiembre y concluirla en diciembre de este mismo año.

Foto: Gobierno de Quintana Roo

La gobernadora de Quintana Roo destacó la inversión total, superior a los 48 millones de pesos, para mejorar la infraestructura de esta universidad y permitir que los estudiantes se desempeñen en un ambiente de bienestar.

“Para este gobierno humanista, incluyente y progresista, la educación siempre será una inversión y no un gasto; por ello, al aumentar la capacidad y dignificar las instalaciones de la Unicaribe, beneficiaremos a más de 3 mil 800 alumnas y alumnos de cinco licenciaturas”, explicó Mara Lezama.

La primera etapa supervisada, de acuerdo con el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Quintana Roo, consiste en seis aulas, sanitarios, acceso a escaleras y cubo de elevador.

La segunda etapa contempla instalaciones pluviales, eléctricas e hidrosanitarias, albañilería y acabados, pisos, cancelería, herrería y el equipamiento necesario, incluyendo el elevador para garantizar inclusión y accesibilidad.

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
previous arrow
next arrow

Articulos

Nicole Álvarez asume presidencia de AMPI Playa del Carmen con enfoque en profesionalización e innovación

Destaca la importancia de trabajar con instituciones educativas Nicole Álvarez Schiefen tomó...

Mujeres, 60 por ciento de los ‘brokers’ de la Riviera Maya

Ante la Sedetus, más de mil 500 personas cuentan con licencia inmobiliaria:...

Cozumel es más que un estacionamiento de cruceros: activistas contra el cuarto muelle

Ciudadanos argumentan que la construcción de la obra afectaría el arrecife Villablanca...

Por narcomenudeo, obtiene FGE de Quintana Roo vinculación a proceso para 12 personas.

• La Fiscalía General del Estado da a conocer que los imputados...