Home Nacional Leen dictamen de reforma judicial y citan para el martes en el Congreso
Nacional

Leen dictamen de reforma judicial y citan para el martes en el Congreso

La presidenta de la Mesa Directiva, Ifigenia Martínez, convocó una primera sesión ordinaria.

Enrique Méndez, Fernando Camacho, Georgina Saldierna, Andrea Becerril y Néstor Jiménez

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados le dio publicidad este domingo al dictamen de reforma al Poder Judicial de la Federación, y citó a los diputados de la 66 Legislatura para el próximo martes 3 de septiembre a las 10 horas en el pleno de San Lázaro, para iniciar con el proceso formal de análisis de la iniciativa.

Luego de la Sesión de Congreso General, en la que se entregó el sexto y último informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta de la Mesa Directiva, Ifigenia Martínez, convocó a una primera sesión ordinaria para cumplir con el trámite de darle publicidad al mencionado dictamen.

Desde el inicio del encuentro, los partidos de oposición manifestaron su inconformidad al argumentar que los amparos concedidos ayer por dos jueces de distrito, con sede en Morelos y Chiapas, para evitar que la reforma al PJF se discutiera, le impedían a la Cámara iniciar con los trámites legislativos para ello.

El coordinador de la bancada del PRI, Rubén Moreira, incluso anunció que los diputados del tricolor se retirarían del Salón de Sesiones. “Creemos que no podemos ir a una sesión de debate del dictamen porque hay suspensiones de dos jueces, y les aviso que nos vamos a retirar”, dijo el coahuilense en medio de gritos de rechazo de Morena, PT y PVEM.

En el mismo sentido, el panista Agustín Rodríguez Torres señaló que el blanquiazul no podría avalar la orden del día de la sesión “porque no vamos a violar suspensiones otorgadas por juzgados federales”.

Además, argumentó que muchos de los nuevos diputados no habían participado en las comisiones donde se dictaminó la reforma al PJF ni en los Diálogos Nacionales sobre el tema, por lo que propuso realizar foros de parlamento abierto para debatir nuevamente la reforma, además de crear un “grupo de trabajo conformado por todos los grupos parlamentarios”.

En contraposición, Ricardo Mejía Berdeja (PT) recalcó que las suspensiones dictadas por dos jueces de distrito para evitar la discusión de la reforma al PJF son inatendibles, pues son amparos “promovidos por sus colegas jueces. Se promueven juicios a modo entre ellos y ellos mismos se otorgan suspensiones a modo. Proponemos desestimar esas seudo suspensiones, porque son la nada jurídica, y continuar con el proceso de reforma constitucional”.

De su parte, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, subió a tribuna para pedirle a los diputados que rechazaran los amparos de los mencionados jueces porque dicha acción “es improcedente, porque viola la Constitución y porque flagrantemente viola el principio de legalidad”.

Como expuso en un video publicado en redes sociales el sábado, el presidente de la Junta de Coordinación Política señaló que el Artículo 61 de la Ley de Amparo “dice con toda claridad que en caso de adiciones y reformas a la Constitución, el juicio de amparo es improcedente, junto con todas sus derivaciones”.

De igual forma, puntualizó, los artículos 39 y 135 de la Carta Magna señalan el derecho del pueblo de darse el sistema de gobierno que decida, y la facultad del Congreso de la Unión para modificar la Constitución mediante la mayoría calificada. De igual forma, leyó tres jurisprudencias sobre la imposibilidad de que el Poder Judicial interfiera en las decisiones del Legislativo. “¿Tienen alguna duda?”, resumió sarcástico, como si estuviera en clase.

“Por eso no aceptamos la tiranía de la toga y el birrete, de jueces incompetentes a quienes ahora quieren colocar como héroes, cuando no son más que vulgares violadores de la Constitución. (…) Estoy seguro de que, con esta resolución emitida con fines no jurídicos, los propios jueces de distrito, magistrados y ministros que conocen de derecho deben sentirse avergonzados ante tal chicana. En mi pueblo, les llaman abogados huizacheros”, recalcó Monreal, en medio de gritos de “¡quieren llorar, quieren llorar!”, dirigidos por la mayoría oficialista hacia los diputados de oposición.

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
previous arrow
next arrow

Articulos

Banamex advierte impuesto a remesas castiga a los más vulnerables

La propuesta de aplicar un impuesto a las remesas enviadas desde Estados...

Con aumento, salario del magisterio será equivalente al del IMSS

Aún cuando no precisó el monto de aumento salarial al magisterio nacional...

Aumento a maestros será de 9 por ciento: Sheinbaum

Al reunirse con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación a...

Banco obliga a mujer de 96 años cobrar su pensión

Una historia que ha generado indignación a nivel nacional ocurrió en la...