Home Quintana Roo Asociaciones de QRoo se suman al llamado para evitar reformas ‘fast track’
Quintana Roo

Asociaciones de QRoo se suman al llamado para evitar reformas ‘fast track’

”Hay una acelerada intención por cambiar reglas e instituciones que nos han costado construir”, aseguran

De manera conjunta algunas asociaciones de la sociedad civil del país, al igual que varios organismos, crearon un frente común para hacer un llamado de “No a las reformas fast track”, informó Cinthia Dehesa, representante de Ciudadanos por la Transparencia, asociación civil quintanarroense. 

“Vemos con mucha preocupación la acelerada intención por cambiar las reglas e instituciones que tanto ha costado construir a las y los ciudadanos y sobre todo que no se haga consultando a la ciudadanía en los estados; todos los ejercicios de consultas se han realizado en la Ciudad de México y estas prácticas centralistas son altamente discriminatorias”, expuso. 

Los representantes de las asociaciones realizaron una conferencia de prensa este lunes, en la cual Lizeth Estrada, representante Ciudadanos por los Municipios Transparentes (Cintra), hizo énfasis en que no se puede permitir que se tomen decisiones que afectan a la ciudadanía sin consultar a todos, por ello, hoy que comienzan a trabajar los nuevos legisladores, se les ha solicitado que se generen auténticos ejercicios de parlamento abierto con grupos de diferentes sectores. 

“Estamos a favor de reformas, pero que estas sean construidas siempre con la ciudadanía. Por ello como sociedad civil pedimos: parlamento abierto, la voz de la ciudadanía en los estados, perfiles idóneos y un paso atrás en transparencia, gobierno abierto y rendición de cuentas”, apuntó. 

La meta, afirmaron, es defender los derechos humanos que están establecidos en la Constitución, hasta garantizar el derecho de acceso a la información y en México estos árbitros deben ser guardianes de la democracia y anteponer el bienestar común ante cualquier otro interés en la aprobación de cualquier reforma legislativa. Por ello, el llamado conjunto de las organizaciones civiles es que su votación se apegue a estos principios. 

Al respecto, Leonardo Núñez, de Mexicanos contra la Corrupción, comentó que se deben encontrar los procesos correctos para que las reformas sean integrales, se logre una participación ciudadana, porque los organismos no están en contra de reformar, pero que se ponga sobre la mesa las mejores alternativas, las mejores propuestas, la transparencia, el combate a la corrupción, sin influencia de poderes “y esperamos que el gobierno escuche a la sociedad civil, que no tenemos partido”.

Hicieron un llamado a toda la sociedad civil de las 31 entidades federativas a unirse para hacer un llamado a las personas electas para congreso de la Unión y Cámara de Senadores, para exigirles una representación real. Un primer paso, recomendaron, es que hagan una carta en la que pidan que se genere el parlamento abierto y cualquier otra demanda en concreto, para que entre todos logren que se escuche la voz de la ciudadanía.

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
previous arrow
next arrow

Articulos

Nicole Álvarez asume presidencia de AMPI Playa del Carmen con enfoque en profesionalización e innovación

Destaca la importancia de trabajar con instituciones educativas Nicole Álvarez Schiefen tomó...

Mujeres, 60 por ciento de los ‘brokers’ de la Riviera Maya

Ante la Sedetus, más de mil 500 personas cuentan con licencia inmobiliaria:...

Cozumel es más que un estacionamiento de cruceros: activistas contra el cuarto muelle

Ciudadanos argumentan que la construcción de la obra afectaría el arrecife Villablanca...

Por narcomenudeo, obtiene FGE de Quintana Roo vinculación a proceso para 12 personas.

• La Fiscalía General del Estado da a conocer que los imputados...