Home Gobierno Autoridades presentan resultados de la Agenda de Niñez y Adolescencia de Mérida
GobiernoMérida

Autoridades presentan resultados de la Agenda de Niñez y Adolescencia de Mérida

Se crearon procedimientos para tratar el trauma y mejorar los procesos de adopción.

Autoridades presentaron resultados de la Agenda de Niñez y Adolescencia, la cual tiene como objetivo el cuidado de las niñas, niños y adolescentes de Mérida. Las áreas de mejora fueron los protocolos de tratamiento de experiencias traumáticas, así como de seguimiento y optimización de los procesos de adopción.

Impulsada por el gobierno de Yucatán, en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Fiscalía General del Estado (FGE), el Poder Judicial y la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (Sipinnay), la agenda mejoró las condiciones de vida en niñas, niños y adolescentes en condiciones vulnerables que habitan en el Caimede y Casa Otoch. 

Las políticas públicas para el cuidado de infancias y los adolescentes incluyen la capacitación del personal que tiene trato directo con estos grupos. El entrenamiento altamente especializado del personal, se fija en metodologías reparadoras en la sicología de niñas, niños y adolescentes afectados por el trauma.

“Este entrenamiento duró cinco meses. Vamos a tener a los primeros entrevistadores acreditados. Con experiencia práctica. Habrá un estándar donde tendremos un protocolo de entrevista que va en una secuencia y en un procedimiento para abordar temas de abuso”, expresó María Elena Rivas Acevedo, coordinadora de la Agenda de la Niñez y Adolescencia.

Al igual, a los profesionales se les otorgó una guía para poder tratar con cuidado a los menores respecto a los exámenes físicos y sicológicos. 

“El modelo presenta evaluaciones que miden cómo el niño o la niña ingresa al centro, se le hacen exámenes respecto a sus capacidades neurológicas, y su condición sicológica”, agregó.

En otro de los ejes del trabajo, se concentró en la optimización en las buenas prácticas en materia de adopción. 

“Lo que trabajamos fue fortalecer los procesos de evaluación tanto de las necesidades de las niñas, niños y adolescentes susceptibles de adopción, como de las personas que solicitan la adopción, para entonces poder tener herramientas que se plasmen, por un lado, en el informe de adoptabilidad de las niñas, niños y adolescentes y por el otro, en el informe de compatibilidad de las personas que solicitan la adopción”, comentó Carolina Quiñonez Maldonado, colaboradora de la Agenda de Niñez y Adolescencia.

Esta dinámica procura mejores opciones que se ajusten a las necesidades de las niñas, niños y adolescentes, los cuales tuvieron un seguimiento respecto de sus familias adoptivas. Cabe destacar que las estrategias empleadas para el buen funcionamiento de estas áreas, se debiera la participación interdisciplinaria del personal que integra la Agenda de Niñez y Adolescencia en la capital yucateca.

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
previous arrow
next arrow

Articulos

Reporta Ayuntamiento de Mérida 200 mil baches atendidos en 320 colonias.

Mérida, Yucatán, 16 de mayo de 2025.-Cecilia Patrón informa que el refuerzo...

Resalta Cecilia Patrón compromiso de beneficiarias del programa “Crédito de Mujer a Mujer”

Con el firme propósito de impulsar el emprendimiento de las mujeres meridanas,...

GOBIERNO DE YUCATÁN E INAH ACUERDAN FORTALECER COLABORACIÓN PARA PROTEGER EL LEGADO MAYA

Con el objetivo de fortalecer la protección, conservación y difusión del patrimonio...

900 deportistas representarán a Yucatán en la Olimpiada Conade 2025

Una parte de la Olimpiada Conade 2025 se llevará a cabo en...