Home Quintana Roo Sumergen hábitats artificiales en Cancún en favor de la protección de los arrecifes naturales
Quintana Roo

Sumergen hábitats artificiales en Cancún en favor de la protección de los arrecifes naturales

Las siete piezas permitirán el crecimiento de las especies del entorno marino.

Un total de siete piezas serán sumergidas para generar hábitats artificiales en Cancún, como parte de las estrategias para seguir protegiendo los arrecifes naturales, con la participación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y Asociados Náuticos.

Este martes se estará instalando una pieza modular, compuesta de siete piezas individuales, como se hizo hace unos meses en otra zona de Arrecifes en Quintana Roo cerca de Isla Mujeres, ahora será en Punta Nizuc.

“El objetivo es reducir la carga de la visita de los arrecifes naturales, con diseños novedosos que permiten la promoción de la flora y fauna marina, el crecimiento de las especies, en la zona en donde se estarían instalando”, indicó Ricardo Muleiro López, director de Asociados Náuticos de Quintana Roo. 

Foto: Ana Ramírez

El Parque Nacional Costa Occidental Isla Mujeres, Punta Cancún, Punta Nizuc, tiene un alto índice de visitas, en donde desafortunadamente los corales han sufrido el impacto por el calentamiento global, por ello la meta ahora es diversificar las actividades náuticas y descargar la visitación a las comunidades arrecifales naturales hacia las artificiales.

Bajo un convenio de colaboración entre la Conanp y los náuticos que han coadyuvado con los recursos para concretar este proyecto, se pretende incentivar las visitas turísticas y preservar el medio ambiente.

Foto: Ana Ramírez

Arturo González, representante de la Conanp, hizo énfasis en que los turistas se van satisfechos cuando hacen alguna actividad y ven los peces, por lo que cuando el turista ve estas estructuras, obviamente va a ver una buena cantidad de peces, pero además se promueve la recuperación de los hábitats que han sufrido por el calentamiento global.

Fue difícil encontrar el área ideal para colocar estas piezas, porque debe tener la  profundidad idónea, y se tuvo que hacer un anclaje especial diseñado para estas esculturas, se avientan las esculturas, la base se ancla y luego se va formando toda la escultura y se ancla para que los las corrientes las mareas no vayan a voltearla o a moverla.

Por su parte, el oceanólogo  Jorge García, encargada del Programa de Educación ambiental de la Marina desde hace más de 28 años, indicó que lamentablemente año con año tienen menos calidad en los corales, por la temperatura, por el blanqueamiento, por enfermedades y este tipo de sistemas van a ayudar tanto repoblar, como tener algo más atractivo para los invitados.

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
previous arrow
next arrow

Articulos

Nicole Álvarez asume presidencia de AMPI Playa del Carmen con enfoque en profesionalización e innovación

Destaca la importancia de trabajar con instituciones educativas Nicole Álvarez Schiefen tomó...

Mujeres, 60 por ciento de los ‘brokers’ de la Riviera Maya

Ante la Sedetus, más de mil 500 personas cuentan con licencia inmobiliaria:...

Cozumel es más que un estacionamiento de cruceros: activistas contra el cuarto muelle

Ciudadanos argumentan que la construcción de la obra afectaría el arrecife Villablanca...

Por narcomenudeo, obtiene FGE de Quintana Roo vinculación a proceso para 12 personas.

• La Fiscalía General del Estado da a conocer que los imputados...