Home Quintana Roo Crece interés de turistas turcos por el Caribe Mexicano
Quintana Roo

Crece interés de turistas turcos por el Caribe Mexicano

El objetivo de los visitantes es permanecer en un centro de hospedaje con amplias playas.

Cada vez son más los turistas europeos interesados en conocer el Caribe Mexicano, pero específicamente se ha notado un interés creciente del mercado de Turquía, compartió Enrique López, director global de cuentas mayoristas en la empresa Bedpro By Azabache.

Señaló que este año el plan estratégico de la empresa especializada en viajes se ha concentrado en atraer clientes internacionales desde América hasta Europa y países de Medio Oriente. “Ha crecido la parte de Portugal y España, pero también el mercado de Turquía, allí es donde estamos detectando un interés hacia el Sureste de México, específicamente hablando en la parte de Cancún”, confirmó.

El mercado turco, especificó, está pidiendo playa, concentrándose además de Cancún en zonas cercanas como la Riviera Maya, Playa del Carmen y Cozumel. Este es un mercado que como mínimo se queda cinco días y hasta dos semanas, busca propiedades de cinco estrellas o categoría Gran Turismo, vienen en pareja o en plan familiar.

El turco es un mercado con un alto potencial, aseveró el entrevistado, que pese a las diferencias culturales no ha exigido características especiales en temas de habitación o comida, pues su meta concreta es permanecer en un centro de hospedaje con amplias playas.

“En cuanto a pasajeros, tenemos una estimación de unos cinco mil este año, a partir de que nosotros comenzamos a acercarnos a ese mercado. En primera instancia hemos detectado que evidentemente se quedan en el hotel, que les cubre prácticamente todo, pero también les atrae muchísimo la parte de parques”, acotó. 

Y ante la buena respuesta que registraron en este primer acercamiento, se prevé que de seguir con la misma tendencia, este segmento podría incrementarse hasta 80 por ciento, debido a que les falta abarcar todavía más áreas con promoción y estrategias de captación. De igual forma, indicó Enrique López, han registrado un creciente interés del mercado sudamericano, principalmente de Argentina, Colombia e incluso Brasil, pese al tema de visado.

“En el mercado brasileño evidentemente es donde se ha hecho un gran esfuerzo precisamente por lo del tema de poder entrar aquí a México (para lo cual necesitan visa), pero por ejemplo estamos tratando de ofrecer toda esa parte de mercado de playa precisamente tanto a Brasil como Argentina, Colombia y a otros países como Panamá; son los mercados donde nos vamos a enfocar mucho”, afirmó.

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
previous arrow
next arrow

Articulos

Nicole Álvarez asume presidencia de AMPI Playa del Carmen con enfoque en profesionalización e innovación

Destaca la importancia de trabajar con instituciones educativas Nicole Álvarez Schiefen tomó...

Mujeres, 60 por ciento de los ‘brokers’ de la Riviera Maya

Ante la Sedetus, más de mil 500 personas cuentan con licencia inmobiliaria:...

Cozumel es más que un estacionamiento de cruceros: activistas contra el cuarto muelle

Ciudadanos argumentan que la construcción de la obra afectaría el arrecife Villablanca...

Por narcomenudeo, obtiene FGE de Quintana Roo vinculación a proceso para 12 personas.

• La Fiscalía General del Estado da a conocer que los imputados...