La mandataria reconoció la lucha de las mujeres y su compromiso con ellas en su gobierno.
En presencia de múltiples personalidades de importancia social como abogadas, regidoras, y diputadas, se celebró la Sesión Solemne de Cabildo en Conmemoración del 109 aniversario del Primer Congreso Feminista mexicano celebrado en la ciudad de Mérida en 1916. La sesión, presidida por la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada, tuvo también la participación de la abogada y defensora de los derechos sexuales y reproductivos, Amelia Guadalupe Ojeda Sosa quien fue oradora huésped.
En Sesión Solemne de Cabildo de Mérida, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, entregó la Propuesta de Reforma al Reglamento de la Administración Pública con el fin de que lo establecido en la Ley 3 de 3 se avale.
El objetivo de esta ley es que ninguna persona deudora alimentaria, agresora sexual y que haya cometido violencia familiar pueda recibir un cargo de elección popular en los tres niveles de gobierno, municipal, estatal o federal.
Cecilia Patrón reconoció la destacada presencia de las mujeres entre el público que se desempeñan en áreas de la sociedad tan diversas como la parte empresarial o la docencia y la defensa de derechos humanos.
“Nuestra agenda crece y se fortalece desde la visión de nuestras mujeres”.

Foto: Rodrigo Medina
La mandataria reconoció que el congreso feminista de Yucatán marcó un hito histórico y que eso posibilitó que en el presente la ciudad esté llena de mujeres profesionistas que buscan contribuir a su comunidad.
La presidenta municipal se comprometió a llevar un gobierno en el que las mujeres puedan sentirse seguras. Recordó la importancia de figuras de mujeres históricas como Rosa Torres González, Beatriz Peniche, Raquel Dzib Cicero y Elvia Carrillo Puerto, las tres últimas fueron las primeras tres mujeres diputadas electas en el país.
En su intervención, la oradora huésped externó que las congresistas hicieron un gran esfuerzo para llegar a Mérida, puesto que venían de muchos pueblos como Motul, Maxcanú, Sotuta, entre otros.
“Es imposible imaginar todo el trajín que tuvieron, qué pasaba, a qué se estaban enfrentando todas ellas”, expresó Amelia Guadalupe Ojeda.
“Al igual que ahora, las mujeres de Mérida estaban más adelantadas, podían incluso diluirse un poco entre la cantidad de habitantes de la ciudad, pero las mujeres de las poblaciones más pequeñas no podían esconderse de la mirada del claro, de los hacendados”, agregó.

Foto: Rodrigo Medina
Reiteró que las mujeres reunidas querían un cambio para todas las mujeres y no solo para las asistentes y que incluso en las que no estaban de acuerdo con sus postulaciones.
La oradora huésped pidió pensar en todas esas mujeres que la historia desconoce, como Francisca Ávila, de Tekax, de profesión maestra.
“Hay avances pero tenemos que vigilar que esos avances preparen a las mujeres y los hombres para la vida. Ahora tenemos los estudios de masculinidades, eso es parte de una de las cosas que pedían ellas”, explicó.
Su comentario