La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) reconoce que los últimos eventos ocurridos en Tekit son manifestaciones claras de la discriminación estructural que afecta a nuestra sociedad en diversos ámbitos, como la violencia de género, la salud mental y la seguridad entre otras.
Justamente la dimensionalidad de la situación requiere esfuerzos coordinados, claros y efectivos. Por ello, la Codhey informó que acudió al municipio de Tekit para programar diversas acciones de prevención de la violencia como visitas escolares, talleres y pláticas para impulsar una cultura de paz entre las niñas, niños y adolescentes.
Esto forma parte de un plan de atención inmediata dirigido a las personas, principalmente niñas y niños, que han sido afectadas por los hechos de violencia ocurridos en días pasados.
Además, enfatizamos que, como parte de la queja iniciada de oficio, se han entrevistado a las personas que fueron detenidas en el municipio señalado.
Entre las diligencias realizadas, se gestionó el acceso de familiares de una de las personas detenidas al Centro de Reinserción Social de Mérida, con el fin de facilitar el contacto entre las partes.
La Codhey reitera que trabajará de manera conjunta con las autoridades estatales y municipales para atender, tanto de forma inmediata como a mediano plazo, la promoción de la cultura de la paz entre las personas habitantes de Tekit.
Su comentario