Home Progreso Medidas contra la pesca furtiva
Progreso

Medidas contra la pesca furtiva

Con la mira puesta en el combate al furtivismo de la pesca de mero, entró en vigor del 1 de febrero al 31 de marzo la veda de esta especie marina en las aguas del litoral de Yucatán.

Enrique Sánchez Sánchez, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca), informó que la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), las policías municipales del litoral yucateco, las secretarías de Marina y de Seguridad Pública desplegarán en conjunto alrededor de 300 elementos de vigilancia para combatir en forma continua la pesca ilegal del mero.

Esta especie de alto valor comercial todavía está muy lejos de recuperar su potencial de hace años, cuando el promedio de pesca era de 30,000 toneladas anuales.

En 2024 la captura de mero estaba en alrededor de 5,000 toneladas en Yucatán.

“Tenemos un plan conjunto para tratar de atacar el furtivismo en la pesca”, dijo Sánchez Sánchez. “Se firmó un convenio con el gobierno federal para que aumente el número de inspectores. Esperamos que amplíe el rango de vigilancia tanto en el mar como en tierra y caminos”.

“La Marina, las policías estatal y municipales participarán en este plan de vigilancia más estricta, más concisa”.

Se le preguntó al empresario pesquero dónde enfocarán con mayor interés esta vigilancia marítima y terrestre. Dijo que será en los municipios de Celestún y Dzilam de Bravo, donde siempre han visto “focos rojos” de la pesca ilegal.

También informó que con esta operación de vigilancia más intensa y efectiva no dudan que haya decomisos de productos del mar derivado del furtivismo y consignación a las autoridades penales de pescadores que no respeten la veda.

Respecto a la captura de mero en 2024, el presidente de la Canainpesca precisó que todavía no reciben el reporte anual de captura de la Conapesca, pero consideró que serán 5,000 toneladas, una cantidad similar a la de 2023.

“Antes se capturaban 30,000 toneladas de mero. Ha estado bajando la captura, perdemos cada año 500 toneladas por el furtivismo”, afirmó.

“Se ha podido controlar un poco y se ha recuperado un poco más de biomasa. La Conapesca tiene un proyecto de repoblamiento de mero por medio de la producción de alevines en laboratorios de centros de investigación como el Cinvestav, UNAM, Universidad Marista y organizaciones no gubernamentales, pero es a largo plazo porque todavía está en una fase de estudios”.

Asimismo, explicó que el nuevo comisionado de Conapesca, Alejandro Flores Nava, informó de este plan en su reciente visita a Yucatán, donde firmó un convenio con el gobierno del Estado.

Los centros de investigación de Yucatán y Mazatlán realizarán los estudios y cuando produzcan los suficientes alevines en los laboratorios se verterán en zonas escogidas del mar y refugios pesqueros.

Es un trabajo conjunto entre instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil, la cámara de la industria pesquera y espera que pronto haya mayores noticias sobre esta estrategia de repoblamiento de mero.

A la par con esta producción de alevines en laboratorios, la Conapesca establecerá otras estrategias de producción de mero mediante la maricultura y la acuacultura para disminuir la explotación de esta especie en el mar.

“Lo que buscamos con este plan es la sustentabilidad y recuperación de la biomasa. Es el punto más álgido de esta estrategia”, reiteró Sánchez Sánchez.

“En los últimos años el mero es el que más va decayendo. Esperamos que con el plan del nuevo comisionado de la Conapesca disminuya un poco el esfuerzo pesquero en los literales y que mejore la biomasa de esta especie, que tiene alto valor comercial”.— Joaquín Chan Caamal

Festival Veda

Enrique Sánchez Sánchez, presidente de la Canainpesca, habló de un apoyo estatal.

Evento en suspenso

Se le preguntó cuándo empieza el festival de la veda, un programa que diseñó el gobierno del panista Mauricio Vila Dosal, que consistía en la promoción turística del puerto, la organización de una fiesta y exhibición gastronómica a base de especies del mar. El dirigente señaló que no tiene noticias si continuará o lo suspenderá el actual gobierno.

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos

Confusión por video desata discusión en el Malecón de Progreso

 La tarde de este martes se generó un disturbio en el Malecón Tradicional...

ERIK RIHANI VISITA NUEVO ESPACIO PARA TALLERES Y DESARROLLO COMUNITARIO PARA CHELEM

El grupo “Manos Creadoras” inauguró su centro comunitario en la comisaría de...

El próximo jueves 6 de febrero, se llevará a cabo la Feria de la Salud Pesquera en el refugio La Caleta.

Este evento es organizado por el Ayuntamiento de Progreso, a través de...

Primera jornada de podiatría gratuita en Progreso

Médicos podiatras provenientes de Estados Unidos visitarán el puerto para brindar atención...