El presidente Donald Trump dijo que anunciará el lunes que Estados Unidos impondrá aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio, incluidas las de Canadá y México, así como otros aranceles de importación más adelante en la semana.
“Cualquier acero que entre a Estados Unidos tendrá un arancel de 25 por ciento”, dijo a los periodistas el domingo en el Air Force One mientras volaba de Florida a Nueva Orleans para asistir al Super Bowl. Cuando se le preguntó sobre el aluminio, respondió que “el aluminio también” estará sujeto a las penalizaciones comerciales.
Trump también reafirmó que anunciaría “aranceles recíprocos” —“probablemente el martes o miércoles”— lo que significa que Estados Unidos impondrá aranceles de importación a productos en casos donde otro país haya impuesto aranceles a los bienes estadunidenses.
“Si nos están cobrando 130 por ciento y nosotros no les cobramos nada, no va a seguir así”, les dijo a los periodistas.
Los comentarios de Trump son el último ejemplo de su disposición a amenazar, y en algunos casos a imponer, impuestos de importación. Los aranceles están llegando mucho antes en su presidencia que durante sus cuatro años anteriores en la Casa Blanca, cuando priorizó los recortes de impuestos y la desregulación. Trump ha dicho alternativamente que ve los impuestos a la importación como herramientas para forzar concesiones en temas como la inmigración, pero también como una fuente de ingresos para ayudar a cerrar el déficit presupuestario del gobierno.
Los mercados financieros cayeron el viernes después de que Trump dijera por primera vez que impondría los aranceles recíprocos. Los precios de las acciones también bajaron después de que una medida del sentimiento del consumidor declinara el viernes, en gran parte porque muchos encuestados citaron los aranceles como una preocupación creciente. La encuesta también encontró que los estadunidenses esperan que la inflación aumente en los próximos meses debido a los aranceles.
Trump el domingo no ofreció detalles sobre los aranceles al acero y al aluminio, ni sobre los aranceles recíprocos. Trump había amenazado previamente con impuestos de importación del 25 por ciento sobre todos los bienes de Canadá y México, aunque los pausó por 30 días hace apenas una semana. Al mismo tiempo, procedió a agregar aranceles del 10 por ciento a todas las importaciones desde China.
Sin embargo, el viernes dijo que también retrasaría los aranceles sobre los millones de paquetes pequeños -a menudo de firmas de moda rápida como Temu y Shein- hasta que los funcionarios de aduanas puedan encontrar la forma de imponerlos. Hasta ahora, los pequeños paquetes estaban exentos de aranceles.
Día del Golfo de América
Horas antes, el mandatario firmó una orden ejecutiva para proclamar el 9 de febrero como el “Día del Golfo de América”, durante su vuelo hacia Nueva Orleans, para presenciar el Supertazón.
“Estamos sobrevolando el lugar en este momento”, dijo Trump a los periodistas que lo acompañaron a bordo del Air Force One, en referencia a que la ciudad que alojará el juego entre los Jefes de Kansas City y las Águilas de Filadelfia se encuentra en el Golfo de México que busca renombrar.
La Casa Blanca justificó ‘El día del Golfo de América’ con base en la Orden Ejecutiva 1472 correspondiente a la “Restauración de nombres que honran la grandeza estadunidense”, firmada por Trump el 20 de enero pasado.
En dicho documento se instruye al secretario del interior estadunidense a tomar todas las medidas para renombrar dicha zona geográfica.
Precisa que dicho cambio abarcará la Plataforma Continental de Estados Unidos -limitada al noreste, norte y noroeste por Texas, Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida- y se extenderá hasta el límite marítimo con México y Cuba.
Su comentario