La premio Nobel de la Paz iraní Narges Mohammadi llevó a cabo este martes una protesta contra la pena de muerte frente a la prisión Evin de Teherán, de donde fue puesta en libertad temporalmente por motivos de salud en diciembre.
“Por la abolición de las ejecuciones, unidad, unidad”, rezaba la pancarta que portaba la Nobel de 52 años frente a la temida prisión Evin, según imágenes que ella publicó en sus redes sociales.
Mohammadi estuvo acompañada por otros trece activistas en su protesta, entre ellos el cineasta Jafar Panahi, quien en el pasado ha sido condenado a penas de prisión -que han sido suspendidas- por la Justicia de la República Islámica.
También participaron en la protesta familiares de la activista kurda Varishe Moradi quien fue condenada a muerte en noviembre pasado por “rebelión armada contra el Estado”.
En otras pancartas se leía “libertad para los prisioneros” o “mujer, vida, libertad”, el eslogan de las protestas desatadas en 2022 por la muerte de la joven kurda Mahsa Amini tras ser detenida por no llevar puesto el velo islámico.
Activistas y presos iraníes celebran desde febrero de 2024 la campaña de “los martes de no a las ejecuciones” en contra de esta práctica.
Irán es uno de los principales países en número de ejecuciones con 901 en 2024, frente a los 834 de 2023.
Mohammadi se encuentra fuera de prisión con un permiso de 21 días tras la extirpación de un tumor de una pierna en noviembre, una suspensión de la condena que ya se ha cumplido, pero ella no ha regresado a prisión.
“Creo que no debo de estar en la cárcel y no volveré a la prisión”, afirmó recientemente.
Mohammadi ha sido arrestada en trece ocasiones, condenada en nueve y fue encarcelada por última vez en 2021.
A pesar de las condenas y el encarcelamiento, la activista de derechos humanos y de las mujeres ha continuado denunciando las violaciones en Irán, entre ellos la aplicación de la pena de muerte o la violencia contra las féminas que no usan el velo islámico.
El Comité Nobel noruego concedió en 2023 el prestigioso galardón a Mohammadi “por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y para promover los derechos humanos y la libertad para todos”.
Su comentario