Home Gobierno Vocación por las ciencias: impulsan la labor de la mujer en la investigación
Gobierno

Vocación por las ciencias: impulsan la labor de la mujer en la investigación

En el marco del Día Estatal de la Mujer y la Niña en la Ciencia se dio a conocer por datos del Coneval que más del 70% de las mujeres indígenas en Yucatán vive en condiciones de pobreza multidimensional, enfrentando dificultades para acceder a servicios básicos, salud, alimentación y, por supuesto, a la educación, y más del 50% de ellas ni terminan su educación básica.

Geovana Campos Vazquez secretaria de Ciencias, Humanidades Tecnología e Innovaciones, afirmó que “es crucial que nuestras niñas y mujeres mayas se acerquen a la ciencia y la tecnología”.

“No solo para conservar y expandir este vasto legado cultural, sino para ser líderes del cambio, mujeres innovadoras que resuelvan problemas locales y globales, y defensoras del bienestar de sus comunidades”.

En su mensaje a las jóvenes, estudiantes en su mayoría, el gobernador Joaquín Díaz Mena recordó que en la Universidad Tecnológica las apoyan cubriendo el Estado todos los pagos que se deban hacer en ese plantel las estudiantes, y anunció que esto se hará también en todas las escuelas públicas.

El mandatario estatal consideró que esta fecha llama a la acción y a derribar las barreras estructurales y culturales que han limitado las oportunidades de tantas mujeres en el estado.

Aprovechó agradecer al Gobierno Federal, especialmente a la presidenta Claudia Sheinbaum, por el respaldo constante para fortalecer las políticas públicas en Yucatán, como el programa Aliados por la Vida, iniciativa clave cuyo impacto trasciende los temas de salud y bienestar para convertirse en un motor de transformación social y comunitaria.

“Queremos que cada niña y joven de Yucatán sepa que no está sola, que existen programas para apoyarlas en su formación, que sus sueños científicos y tecnológicos son posibles y que su talento es necesario para el futuro de nuestro estado”, expresó el mandatario estatal.

El gobernador puntualizó que, es un día para recordar el poder transformador del conocimiento, pero también asumir compromisos ante los desafíos, por eso hizo un llamado a redoblar esfuerzos y fortalecer programas y políticas que realmente marquen una diferencia.

Por su parte Lorenzo Jiménez de Luid, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD), se sumó a estos esfuerzos para que las yucatecas y mexicanas vean con más optimismo y claridad un futuro con oportunidades.

En su mensaje a las jóvenes, Geovana Campos les pidió que “no permitan que nadie les diga que no pueden lograr lo que sueñan. Ustedes tienen la capacidad, la inteligencia, la creatividad y la determinación para alcanzar todo lo que se propongan. Cada una de ustedes es una científica en potencia, una innovadora, una creadora de conocimiento”.

También pidió “a todas las mujeres científicas que hoy nos acompañan, les hago un llamado a seguir siendo faros de inspiración para las generaciones venideras. Sigamos abriendo caminos para que la niña que hoy sueña con ser astronauta, ingeniera o presidenta tenga todas las condiciones a su favor para lograrlo. En Yucatán hoy renacen las mujeres en la ciencia para tomar su lugar en la historia. Hoy damos un paso firme hacia la equidad y la inclusión. En Yucatán hoy es tiempo de mujeres”.

Como parte del Día Estatal de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Secretaría de Ciencias, Humanidades Tecnología e Innovaciones organizó una jornada con más de 100 actividades en Mérida y municipios, que concluirá el 8 de marzo próximo en las universidades, incluyendo mesas de diálogo, conferencias y talleres, todos enfocados en fortalecer la participación de las mujeres en la ciencia y fomentar las vocaciones científicas.

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos

Con actividades de integración, el DIF Mérida promueve el bienestar de los adultos mayores

La emoción y el entusiasmo fueron palpables entre los integrantes del Club...

Huacho Díaz entrega 169 patrullas para reforzar la seguridad en municipios

Como parte del compromiso de fortalecer la seguridad y el bienestar de...

Arranca programa “Respeto a la Veda”: cuándo y cuánto se pagará

Mañana jueves arrancará en Progreso el programa “Respeto a la Veda” (que prohíbe la pesca del...

YUCATÁN SEGUIRÁ SIENDO SEGURO, AFIRMÓ SAIDÉN OJEDA

“Yucatán no es inseguro, es un Estado seguro y va a seguir...