
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer la redacción que acordaron gobierno y el grupo “Sin maíz, no hay país” sobre la iniciativa de reforma para prohibir la siembra de maíz transgénico en México.
El texto quedaría así, ya como un acuerdo, dijo:
“México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos.
“Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas, producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas.
“Todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población.
“Debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica, humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales”, leyó.
Así queda la redacción de la iniciativa, resaltó la mandataria. Por ser reforma constitucional, explicó que debe ser aprobada por las dos terceras partes de diputados, senadores y Congresos locales.
El acuerdo sobre la redacción del texto fue alcanzado en una mesa de trabajo entre los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, con representantes de “Sin maíz, no hay país”.
Desmiente que Interpol haya cancelado la ficha en contra del ex gobernador de Tamaulipas
La mandataria refirió que ayer la Fiscalía General de la República desmintió que Interpol haya cancelado la ficha en contra del ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, como el propio ex mandatario tamaulipeco lo difundió el domingo pasado.
Diferentes medios estadunidenses, entre esos CNN y The New York Times, difundieron que la CIA notificó oficialmente al Capitolio del envío de estas aeronaves no tripulados que sobrevuelan territorio mexicano, para observar a los principales objetivos que encabezan las organizaciones mexicanas del crimen organizado. Algunos de estos medios reportan que estas acciones tienen el aval y el conocimiento del gobierno de México.
Seguiremos en Pasta de Conchos hasta rescatar el último cuerpo: Sheinbaum
Mientras en El Pinabete concluyeron los trabajos de recuperación de los cuerpos de los 10 mineros atrapados en el accidente ocurrido el 3 de octubre de 2022, en Pasta de Conchos “vamos a seguir hasta que se rescate” también el último cuerpo, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Recordó que el trágico accidente ocurrido en esta última, con saldo de 63 mineros sepultados, fue en el sexenio de Vicente Fox, y “en realidad no se sabe muy bien qué pasó”, pero se están haciendo los peritajes.
Explicó: en Pasta de Conchos “hubo un accidente, estaba Fox de presidente y recordamos que después de algunos días en que estábamos en vilo todas las mexicanas y mexicanos, esperando el rescate de los mineros, de pronto decidieron dejar de rescatar. Dijeron que había habido una explosión y esa mina se cerró”.
Agregó que las familias estuvieron pidiendo el rescate de los cuerpos durante años y mencionó que fue Andrés Manuel López Obrador quien en su primera campaña presidencial, en 2006, “se comprometió con ellos y en 2018 inició este rescate”.
La titular del Ejecutivo federal subrayó que a casi 19 años del accidente “no se va a suspender ese trabajo; lo está haciendo la Comisión Federal de Electricidad y ya ha habido rescates muy importantes”.
En cuanto al accidente en la mina El Pinabete, resaltó que ocurrió en el sexenio de López Obrador, y refirió que inició de inmediato el rescate.
Ha sido, “un trabajo muy minucioso, porque se hizo una excavación muy grande. A la mina entró agua; 10 mineros perdieron la vida y ya se rescataron los 10 cuerpos”. El último “entiendo que ya fue reconocido y los restos fueron entregados a la familia.
“Con esto se cerraría el capítulo de El Pinabete. Todavía falta un memorial, que hay que hacerlo, y el trabajo que tiene que seguirse haciendo con las familias, y la determinación de la CFE de qué vamos a hacer con esta mina abierta”.
Precisó que el memorial se estaría realizando este año, en coordinación con las familias. “Lo que ellos decidan”.
Su comentario