Home Nacional En México se trabaja día a día para prevenir y atender la discriminación: Mejía Berdeja
Nacional

En México se trabaja día a día para prevenir y atender la discriminación: Mejía Berdeja

  • Se implementa el Programa Nacional para la Igualdad y No Discriminación.
  • Se contrarresta la discriminación normalizada en diversos ámbitos.
  • Apoyo social, vivienda accesible, atención a la salud, a grupos vulnerables.

“En México se trabaja día a día para prevenir acciones de discriminación que afectan, principalmente, a los integrantes de grupos vulnerables, como las madres solteras, indígenas y personas con capacidades diferentes”; así lo afirmó el diputado federal Ricardo Mejía Berdeja.

En el marco de la semana internacional de la “Cero Discriminación”, que promueve la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el legislador federal del Partido del Trabajo (PT) recordó que la administración federal que preside la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, mantiene a más de 50 entidades que implementan el Programa Nacional para la Igualdad y No Discriminación.

Mejía Berdeja, diputado federal por Coahuila, recordó que la filosofía gubernamental de la Cuarta Transformación “contribuye a garantizar los derechos humanos y contrarrestar la discriminación normalizada en ámbitos como el de la salud, la educación, el trabajo, la seguridad social, justicia y seguridad pública”.

El político coahuilense, conocido también como “El Tigre”, reconoció que en diversos sectores de la sociedad “aún hay discriminación que se experimenta contra varios sectores de todos los ámbitos; más aún ante una comunicación inmediata que se da a través de las redes sociales”.

“Tenemos en este plano a personas con situación de desigualdad de trato y desventaja económica, como es el caso de las personas indígenas, afromexicanas, personas mayores con discapacidad; incluso, para aquellas personas limitadas al acceso a nuevas formas de tecnología o tecnología de punta”, expresó.

Sin duda alguna, uno de los ejes centrales del Proyecto de Nación de la filosofía del “lopezobradorismo” es la política del humanismo, que dicho sea de paso, con programas ya constitucionales, como la Pensión para el Bienestar, se contribuye a limitar estas prácticas de discriminación que hemos mantenido por décadas en nuestro país.

Por ejemplo, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se garantiza vivienda accesible, más aún, con la reciente reforma aprobada por el Congreso de la Unión, es un hecho que esta institución edifique vivienda con interés social a favor del pueblo de México, dejando atrás el despilfarro económico que se realizaba a través de terceros.

Ricardo Mejía, enfatizó, además, que gracias a la labor conjunta entre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Conapred, en el país se han certificado centros de trabajo con la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en materia de Igualdad Laboral y No Discriminación.

En el sector de asistencia médica, en particular en la labor que realizan varias organizaciones de la sociedad civil a favor de personas detectadas con VIH, el gobierno federal garantiza que millones de personas accedan a servicios de salud y sean tratadas con dignidad.

“Su esfuerzo ha sido fundamental para reducir las barreras que impiden el acceso a la atención médica. Incluso, dentro de los trabajos parlamentarios hemos recibido sus puntos de vista y observaciones para garantizar la asistencia médica y el trato digno a través del trabajo parlamentario de todos los grupos polítiicos”, expresó.

El político coahuilense resaltó que, “el trabajo de estas comunidades no solo salva vidas. También contribuye a la eliminación de desigualdades en el acceso a la salud. Las restricciones legales, impuestas décadas atrás, impedían servicios de prevención y tratamiento a este tipo de padecimientos que privan de la vida a la sociedad. Esto afecta especialmente a las poblaciones más vulnerables, quienes dependen de estas iniciativas”.

Mejía Berdeja aprovechó para reconocer el trabajo de la ONU y se ONU-Sida quienes promueven la “Alianza Mundial para la Acción” que ha reunido a 41 países en un esfuerzo conjunto por eliminar el estigma y la discriminación, entre ellos, México.

El legislador federal petista recordó que “La Semana Internacional de la Cero Discriminación” –que se lleva a cabo todos los años durante la última semana de febrero y la primera de marzo– es una iniciativa de la ONU que busca transformar los sistemas de salud de todo el mundo, haciéndolos más inclusivos y accesibles. La participación activa de las comunidades ha sido clave en su implementación y avance”, dijo Mejía Berdeja.

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos

EU impone arancel de 20.91 por ciento a jitomates mexicanos

La medida entrará en vigor el 14 de julio El Departamento de...

Transmisión de coronavirus va en aumento en México

De enero a abril la cifra subió 300 por ciento, con 200...

Emiten en Sonora ficha de búsqueda de Fernando Angulo, influencer conocido como ‘Ranchero 95’

La noticia ha generado inquietud entre sus seguidores y la escena de...

Se han detectado 362 casos de sarampión en México: Secretario de Salud

347 de los diagnósticos ocurrieron en Chihuahua, donde han establecido un cerco...