Yucatán se ubica como el quinto estado con más casos de VIH en México, registrando un alto número de contagios que ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias y organizaciones civiles.
Pedro Pablo Alemán Góngora, presidente de la Red de Personas Afectadas por VIH (Repavih), advirtió sobre el crecimiento de casos en el estado. Según sus datos, cada siete horas se registran 3.3 nuevos contagios. Actualmente, hay 13 mil personas diagnosticadas con el virus en la entidad.
Repavih señala que la mayor preocupación es el aumento de casos en jóvenes y adultos jóvenes. Datos de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) confirman esta tendencia. El grupo de edad más afectado es el de 25 a 29 años, con 139 casos registrados. Otros grupos con cifras significativas son:
30 a 34 años: 134 casos
20 a 24 años: 112 casos
35 a 39 años: 64 casos
40 a 44 años: 54 casos
50 a 59 años: 43 casos
45 a 49 años: 33 casos
El virus también afecta a menores de edad. En adolescentes de 15 a 19 años se han reportado 28 casos.
Mérida es el municipio con más contagios confirmados, con 364 casos. Otros municipios con cifras relevantes son:
Kanasín: 32 casos
Progreso: 28 casos
Tizimín: 23 casos
Umán: 16 casos
El informe indica que la mayoría de los casos corresponden a personas solteras. La distribución por estado civil es la siguiente:
Solteros: 70.46 %
En unión libre: 15.32 %
Casados: 10.90 %Crecen los casos de VIH en Yucatán, jóvenes los más afectados.
Divorciados: 1.58 %
Hasta el momento, se han reportado 137 defunciones relacionadas con VIH/Sida. En las últimas semanas, se han confirmado 79 nuevos casos. Además, hay 24 personas en estudio para determinar si son portadoras del virus.
Especialistas y activistas coinciden en la urgencia de reforzar la educación sexual. Señalan que la prevención debe comenzar en casa y extenderse a las escuelas de todos los niveles. El acceso a pruebas de detección temprana y tratamientos antirretrovirales también es clave para frenar el avance de la enfermedad.
Su comentario