Home Mérida Desde vivero de Cuxtal reafirma Cecilia Patrón su compromiso por una Mérida verde y ordenada.
Mérida

Desde vivero de Cuxtal reafirma Cecilia Patrón su compromiso por una Mérida verde y ordenada.

Como parte de la estrategia Mérida Verde, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó el avance de la implementación de la tecnología Air-Pot en el vivero de la Reserva Ecológica de Cuxtal, para producción eficaz de árboles, garantizando un mayor índice de supervivencia y crecimiento rápido.

“Con este sistema de alta tecnología, el Ayuntamiento de Mérida innova en la producción de árboles, permitiendo que cada especie pueda crecer de manera más sana, fuerte y de forma más rápida”, añadió.

Dio a conocer que se cuenta con 2 mil Air-Pots, que se traducen en 2 mil árboles que estarán más grandes y, por lo tanto, con más probabilidad de que su vida sea mayor en las reforestaciones.

Además, la alcaldesa informó que el vivero de la Reserva Ecológica de Cuxtal cuenta con alrededor de 250 mil plantas forestales, frutales y ornamentales como el maculí, roble, helecho, orquídeas y naranja, que servirán para aumentar la infraestructura verde de la ciudad mediante las diferentes estrategias y programas del Ayuntamiento como son los Corredores Verdes y Una Familia, un Árbol.

Reconoció el esfuerzo conjunto que realizan la Reserva Ecológica de Cuxtal, que encabeza Sandra García Peregrina, y la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, a cargo de Raúl Escalante Aguilar, con acciones que permitan conservar y robustecer la infraestructura verde natural y urbana de la ciudad y sus comisarías.

En su intervención, Raúl Escalante explicó que los Air-Pot ayudan a tener mayor aireación en las raíces y más filtración del agua, generando una raíz sana para obtener árboles de 3, 4 o hasta 5 metros.

El sistema permite una mejora en el proceso de plantación, disminuyendo el estrés del árbol y garantizando un buen establecimiento en su nuevo entorno. Hay un beneficio urbano ya que previene raíces superficiales que pudiesen levantar el suelo, por lo que las especies producidas pueden destinarse a espacios públicos como parques, avenidas o corredores verdes.

Otra de las ventajas es que este tipo de contenedor puede reciclarse, teniendo una vida útil de entre 8 y 10 años, permitiendo varias producciones.

Explicó que en esta innovación se utilizan especies de la región que sean perennifolias, es decir, que tienen sus hojas el mayor tiempo del año, como el ramón, chacté, roble, pich, ciricote, huaya del país, naranja agria y mandarina, así como algunos ornamentales.

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos

INDIGNACIÓN EN MÉRIDA POR TALA DE PALMERAS CON NIDOS ACTIVOS EN ACUAPARQUE

La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada anunció que buscará acercamiento con Proyecto Santa...

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA CAPACITARÁ A OFERENTES SEMIFIJOS QUE EXPENDEN AFUERA DE LAS ESCUELAS

Ofrecerán pláticas a vendedores que se instalan afuera de las escuelas de...

Busca Cecilia Patrón tapar más de 200 mil baches previos de la temporada de lluvias.

-Informa la presidenta municipal que suman más de 55 kilómetros de calles...

Invitan a redondear en abarrotes Dunosusa

Abarrotes Dunosusa y Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán se unen nuevamente para...