Home Nacional Las exportaciones de los estados en México crecen 5.6 por ciento anual en el cuarto trimestre de 2024
Nacional

Las exportaciones de los estados en México crecen 5.6 por ciento anual en el cuarto trimestre de 2024

Al cierre del cuarto trimestre de 2024, el valor de las exportaciones de las entidades federativas en México alcanzó un monto de 144 mil 391.1 millones de dólares, impulsado por la manufactura y la agricultura, de la mano de Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Morelos, Yucatán, Guerrero, Quintana Roo, Sinaloa, Colima y Michoacán, que tienen las mayores variaciones frente al mismo periodo de 2023 en dichas actividades económicas.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadísitica y Geografía (Inegi), al dar a conocer el informe de Exportaciones trimestrales por entidad federativa (Etef) al cuarto trimestre de 2024, el valor de las exportaciones de los estados mostraron un crecimiento de 5.6 por ciento anual.

El Etef, que provee información sobre la evolución del valor, medido en dólares, de la venta de mercancías que hacen las entidades del país al resto del mundo, estimó que Chihuahua destacó con una participación del 13.9 por ciento del total de las exportaciones; Coahuila, 11.9 por ciento; Baja California, 10.6 por ciento; Nuevo León, 10.5 por ciento, y Guanajuato y Tamaulipas, con 6.6 por ciento cada una. En conjunto, aportaron 60.2 por ciento.

En su comparación anual, las cinco entidades con mayores aumentos en el valor de sus exportaciones fueron: Zacatecas (92.1 por ciento); Jalisco (37 por ciento); Yucatán (31.6 por ciento); Guerrero (28.3 por ciento) y Morelos (27.3 por ciento).

El Inegi precisó que por sector de actividad económica, las exportaciones manufactureras representaron el 91 por ciento del valor total de las exportaciones de las entidades federativas. Siguieron las de minería (petrolera y no petrolera), con 5.9 por ciento, y las del sector agropecuario, con 3.1 por ciento.

A tasa anual, por sectores económicos, las exportaciones manufactureras aumentaron 6.5 por ciento y las agropecuarias, 3 por ciento. Mientras que las de minería disminuyeron 5.6 por ciento.

Sobresalen, por su mayor variación anual, las exportaciones del sector manufacturero en Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Morelos y Yucatán; las del sector agropecuario en Guerrero, Quintana Roo, Sinaloa, Colima y Michoacán, así como las de minería en Zacatecas, Sinaloa, Sonora, Coahuila y Guerrero.

Al interior de las entidades federativas predominaron las exportaciones del sector manufacturero, con excepción de Baja California Sur, Guerrero, Campeche, Tabasco, Michoacán, Chiapas, Zacatecas y Sinaloa. En estas, sobresalieron las exportaciones del sector minero (petrolero y no petrolero) o del agropecuario.

Por su contribución en el valor de las exportaciones totales, en el cuarto trimestre de 2024, destacaron del sector manufacturero las exportaciones de fabricación de equipo de transporte, que representaron 38.9 por ciento del valor total. Siguieron fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, con 17.8 por ciento y fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, con 6.1 por ciento.

En minería, extracción de petróleo y gas aportó 3.8 por ciento. Las exportaciones del subsector agricultura representaron 2.9 por ciento. En conjunto, estos cinco subsectores sumaron 69.5 por ciento de las exportaciones totales de las entidades.

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos

Culiacán: medio año sacudido por la ‘narcoviolencia’

El encierro que deriva del miedo, como en la otra pandemia, no...

Presentará Claudia Sheinbaum programa de fortalecimiento económico, ante imposición arancelaria

”No en cualquier país del mundo se está construyendo lo que aquí”,...

Al cierre de marzo, el nivel de empleo “más alto de la historia”

El IMSS reporta 22 millones 465 mil 100 puestos de trabajo afiliados...

Gobierno federal invertirá 157 mil mdp para proyectos ferroviarios; Incluye Tren Maya a Progreso

El puerto también contará con una estación de carga El gobierno federal...