El presidente del Gobierno español será el primer mandatario occidental que visitará China en plena guerra arancelaria, aunque coincide con la pausa decretada por el presidente estadounidense
En la víspera de la visita de Pedro Sánchez a China, la tercera en casi siete años de mandato, para reunirse con su homólogo chino Xi Jinping, Pekín ha salido en defensa del presidente del Gobierno español tras las críticas de EEUU por el acercamiento de España al gigante asiático en plena guerra arancelaria. “Eso sería como cortarse el cuello”, pronunció este miércoles el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en un evento con banqueros.
Preguntado por este asunto, el portavoz chino de Exteriores, Lin Jian, ha sido contundente: “Hablando de ‘cortarse la garganta’, es precisamente Estados Unidos quien, al abusar de los aranceles para amenazar y chantajear al mundo entero, está tratando de apretar la garganta de otros países, obligándolos a ceder ante su política de intimidación”, ha señalado este jueves durante una comparecencia rutinaria, en unas declaraciones recogidas por El País.
El presidente del Gobierno español será el primer mandatario occidental que visitará China en plena guerra arancelaria, desatada por Donald Trump. No obstante, coincidirá con la tregua decretada este miércoles por el presidente estadounidense, quien pausó durante 90 días los aranceles a todos los países, a excepción de China (ascienden al 125%). En todo caso, los países afectados seguirán con un arancel base del 10%, en lugar del 20% y 25% anunciado.
Cabe recordar que, según han informado varios medios, el líder del Ejecutivo señaló en una conversación informal con los periodistas que cubren su viaje oficial a Vietnam y China que Europa debe cambiar su mirada hacia China y también a la inversa. Asimismo, se mostró convencido de que España puede jugar un papel de constructor de alianzas más equilibradas entre ambas partes.
Estas palabras no fueron bien recibidas en Washington. Así, el secretario del Tesoro de EEUU alertó de que el modelo exportador chino es el de “Blancanieves y los 7 Enanitos: producen y producen y tiran sus productos por los suelos”. “El mayor infractor en el sistema global de comercio es China y es el único país que ha escalado (la guerra comercial)”, afeó Bessent.
La UE también pausa las contramedidas
En este sentido, el portavoz de Exteriores chino ha puesto en valor el aumento de las exportaciones de productos españoles en un 4,3% durante el último año, al mismo tiempo que las empresas chinas están cooperando con España en muchos proyectos energéticos y medioambientales, según recoge El Mundo. Aprovechando la coyuntura, marcada por la inestabilidad, Lin ha apelado también a la Unión Europea.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha anunciado este jueves que la Unión Europea pausará las contramedidas durante 90 días. “Tomamos nota del anuncio del presidente Trump. Queremos darle una oportunidad a las negociaciones”, ha dicho la dirigente comunitaria en un comunicado, posterior a otro mensaje en el que agradeció el gesto del presidente estadounidense y ofreció un acuerdo arancelario de “cero por cero” con Washington.
Si bien, ha aclarado que, “si las negociaciones no son satisfactorias, entrarán en vigor nuestras contramedidas”. En concreto, los Estados miembros, a excepción de Hungría, dieron luz verde este miércoles a un primer paquete de aranceles para responder a los aranceles del 25% que Estados Unidos impuso al acero y al aluminio antes de la lista anunciada el Día de la Liberación.
Su comentario