No hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona
Debido al caso de influenza aviar A (H5N1) detectado en Durando, la Secretaría de Salud del gobierno de México informó a la población que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el riesgo de salud pública de este virus, en general, es bajo.
Sin embargo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) comparte que medidas seguir para evitar su propagación
¿Cómo se contagia?
La influenza aviar A (H5N1) es una enfermedad zoonótica que se transmite de aves u otros animales a humanos. No hay evidencia de transmisión
sostenida de persona a persona hasta la fecha.
Recomendaciones para evitar el contagio:
-Lavado frecuente de manos con agua y jabón o desinfectante (70 por ciento alcohol)
-Uso de cubrebocas si hay síntomas respiratorios y ventilación de espacios
-Cubrir boca y nariz al toser/estornudar
-Higiene estricta al manipular alimentos
-Cocer pollo y huevo a más de 70°C
-Evitar contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos
-Evitar contacto con animales silvestres, enfermos o muertos
• En granjas/mataderos:
-Usar guantes, cubrebocas y ropa protectora
-Reportar a las autoridades cualquier signo de enfermedad o muerte inusual en animales
Solicitar atención médica en caso de:
-Fiebre
-Conjuntivitis (ardor, comezón, enrojecimiento)
-Síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta, dificultad para respirar)
-Escurrimiento nasal
-Cefalea, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de conciencia.
Su comentario