Señalan que es un factor clave para la innovación y el crecimiento en sectores como el turismo
La digitalización de las empresas es la base para que puedan sobrevivir y buscar un crecimiento y consolidación del negocio, por ello la importancia de que aquellas que no se han integrado a las nuevas tecnologías, comiencen a capacitarse, indicó Philippe Boulange, vicepresidente nacional de Economía Digital de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco).
“En México hay una brecha digital según nuestras estadísticas del 40 por ciento y sabemos que gracias a la digitalización muchos negocios se pueden salvar”, aseveró.
La digitalización se ha convertido en un factor clave para la innovación y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en México, especialmente en sectores estratégicos como el turismo. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que muchas de estas empresas enfrentan dificultades para crecer y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la transformación digital.
“Según datos recopilados por la Confederación de Cámaras de Comercio, 95 por ciento de las empresas en el país son Mipymes y generan más del 50% del empleo. A pesar de su importancia, muchas de ellas no han logrado expandirse significativamente, lo que evidencia una brecha digital que impacta su competitividad”, lamentó.
La digitalización, aseveró el vicepresidente nacional de Concanaco, no solo permite modernizar los procesos internos de una empresa, sino que también abre nuevas oportunidades de mercado a través del uso de plataformas digitales.
Uno de los principales retos identificados en el estudio realizado por la cámara es cómo incentivar la adopción de herramientas digitales por parte de las empresas y se ha observado que aquellas que operan a través de plataformas como Airbnb o Marketplaces en línea desarrollan una mayor conciencia sobre la importancia de la digitalización, lo que las motiva a integrar soluciones tecnológicas en sus modelos de negocio. Esto demuestra que la digitalización no solo optimiza la eficiencia, sino que también genera mayores ingresos y fortalece la sostenibilidad del negocio.
Además, la regulación de plataformas digitales en el sector turístico ha generado un debate sobre la equidad en el cumplimiento de obligaciones fiscales y normativas, resaltado que es fundamental que las Mipymes se adapten a estos cambios y encuentren en la digitalización una herramienta para cumplir con los requisitos legales y al mismo tiempo mejorar su competitividad.
Desde organismos como la Concanaco se ha trabajado en el desarrollo de políticas públicas, investigaciones y programas de capacitación para apoyar a las empresas en su proceso de transformación digital. La colaboración entre el sector privado y las instituciones gubernamentales es esencial para cerrar la brecha digital y garantizar que las Mipymes puedan beneficiarse plenamente de la economía digital.
“La digitalización es una oportunidad clave para impulsar el crecimiento económico y fortalecer la posición de México como un destino turístico líder. Es necesario continuar promoviendo la adopción de tecnologías digitales para que las empresas puedan mejorar su rentabilidad, expandir su alcance y ofrecer servicios de mayor calidad en un mercado cada vez más competitivo”, enfatizó.
Su comentario