A través de una publicación en redes sociales, el ciudadano Ricardo Osorio denunció públicamente un presunto acto de abuso de autoridad y discriminación cometido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP Yucatán) en la capital yucateca.
Los hechos ocurrieron al mediodía del domingo en la avenida Mérida 2000, entre Chenkú y Lindavista, cuando el primo del denunciante, Elías, originario de Toluca y en visita temporal al estado, fue detenido sin justificación aparente por agentes de la unidad 4002, con placas YS-0933-C.
Según el relato, Elías regresaba de un recorrido turístico por Uxmal cuando fue interceptado por dos policías, quienes procedieron a revisarlo físicamente, inspeccionar sus pertenencias y tomarle fotografías sin su consentimiento, además de lanzar comentarios ofensivos y discriminatorios.

Uno de los elementos fue identificado como Jesús Chay, mientras que el segundo oficial evitó mostrar su nombre. Osorio asegura que el operativo no se trató de una revisión de rutina, sino de un acto arbitrario, intimidante y violatorio de derechos humanos.
Entre los derechos presuntamente vulnerados se encuentran:
El derecho al libre tránsito (Artículo 11 Constitucional)
El derecho a la privacidad (Artículo 16)
El derecho a la no discriminación (Artículo 1)
La dignidad humana, contemplada en tratados internacionales ratificados por México
Aunque se levantó un reporte al número de emergencias 911, el denunciante teme que el caso quede impune, por lo que decidió hacerlo público. “Lo que no se visibiliza, se repite”, escribió Osorio, haciendo un llamado a otras víctimas a compartir sus experiencias.

La publicación se ha viralizado en redes sociales, generando indignación entre usuarios, quienes exigen una respuesta clara de las autoridades y sanciones para los oficiales involucrados.
Hasta el momento, la SSP no ha emitido un pronunciamiento oficial al respecto. Sin embargo, ciudadanos y organizaciones civiles piden que se investigue a fondo el caso y se garantice el respeto a los derechos humanos por parte de los cuerpos policiales en Yucatán.
Su comentario