Son denuncias en redes sociales por lo que deben presentarse pruebas fehacientes, revira la Presidenta
“Es un porcentaje minimísimo”, reviró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a las críticas de la oposición que ha resaltado que al menos 20 de los aspirantes a cargos dentro del Poder Judicial tendrían presuntos vínculos delictivos.
Si bien insistió en que estos casos se deben revisar, también destacó que se trata de denuncias en redes sociales por lo que deben presentarse pruebas fehacientes de que existan esos señalamientos.
“Los casos que se presentan, que no le consta a nadie y han salido en redes sociales, tendrían que investigarse. (Representan) el 0.001 de todos los candidatos y candidatas” a la elección popular del Poder Judicial el próximo 1 de junio.
En la mañanera destacó que para los comicios para elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hay 2 mil 682 candidatas y candidatos, por lo que los señalamientos contra 20 representan un bajo porcentaje.
“Ahora se está utilizando este tema como si la reforma constitucional hubiera estado mal. ¿Por qué no se evalúa cuántos jueces hoy han dado libertad a delincuentes de cuello blanco y de la delincuencia organizada, cuando hay pruebas sustantivas de que deberían haber estado detenidos?”, cuestionó.
Rechaza Sheinbaum recesión y afirma solidez económica con inversiones y Plan México
Ante los reportes del Inegi sobre una ligera caída de la economía en 0.2 por ciento , la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las proyecciones de que la economía mexicana pueda entrar en un periodo de recesión.
En una breve referencia a la difusión de este reporte dijo que no corresponde a la realidad porque, según dijo, no considera la instrumentación del Plan México y las inversiones que atraerá su implementación.
Atribuyó el reporte de caída económica a la renovación del gobierno federal. Esto es, cuando una administración concluye, se cierran las obras públicas y con la entrada del nuevo gobierno se anuncian nuevas pero hay un periodo para lanzar la licitación, y actualmente se está en esa etapa. Cuando se reanuden se reactiva la industria de la construcción que es una de las que tienen mayor impacto en la economía.
Destacó además que e tiene contemplado formalizar en breve el anuncio de nuevos polos del bienestar en el país que se ubicaran en distintos estados del país.
Juez no tendría que haber otorgado suspensión contra captura de Aureoles: Sheinbaum
Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que el juez que otorgó una suspensión provisional que bloqueó la orden de captura contra el ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, “no tendría por que haber dado” ese beneficio.
Insistió en sus críticas al Poder Judicial y al referirse al caso del ex mandatario michoacano —acusado de desviar 3 mil 412 millones de pesos destinados a la construcción de siete cuarteles de policía en esa entidad—, la jefa del Ejecutivo remarcó: “El caso es claro, de corrupción”.
Señaló que el caso de Aureloes fue definido por la Fiscalía General de la República antes de que comenzará incluso su periodo de gobierno.
“Es muy claro el caso, particularmente del ex gobernador de Michoacán, de corrupción. No tendría, y eso lo definió la propia Fiscalía General de la República, desde antes incluso que nosotros entráramos. No tendría un juez por qué haber dado esta suspensión”, enfatizó.
La mandataria federal incluso destacó que se han dado casos en donde los jueces liberan a personas vinculadas con el crimen organizado.
Sheinbaum celebra reconocimiento del BM; México, líder en reducción de pobreza en AL
Sheinbaum resaltó el más reciente reporte del Banco Mundial sobre la evolución de la pobreza en América Latina, en el cual México se ubicó como el país con mayor avance en su reducción.
Aunque reconoció que existen discrepancias con organismos internacionales respecto a los parámetros utilizados para medir el crecimiento económico, destacó que este dato del Banco Mundial confirma que el modelo de prosperidad compartida está dando resultados.
Subrayó que la política salarial implementada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con la aplicación de los programas del Bienestar, han fortalecido los ingresos de los sectores populares. Esto, afirmó, ha tenido como consecuencia el fortalecimiento del mercado interno y la reducción de la pobreza. “La economía mexicana está fuerte”, aseguró.
Agregó que la eliminación del outsourcing y la inversión de 800 mil millones de pesos en programas sociales han sido factores clave para esta evolución positiva. Con estas acciones, dijo, se revirtieron 36 años de contención salarial impuesta durante el periodo neoliberal.
Finalmente, Sheinbaum reiteró que esta política salarial continuará en su administración, con el objetivo de que, para el año 2030, el salario mínimo permita adquirir al menos 2.5 canastas básicas.
Su comentario