Home Yucatán ¡De Mérida para el mundo! La majestuosa Cabeza de Serpiente de Kukulkán ya reposa en el Gran Museo de Chichén Itzá
Yucatán

¡De Mérida para el mundo! La majestuosa Cabeza de Serpiente de Kukulkán ya reposa en el Gran Museo de Chichén Itzá

Una joya del legado maya ha regresado a casa. Este martes, personal especializado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con apoyo del Museo Regional de Antropología de Yucatán “Palacio Cantón” y del Gran Museo de Chichén Itzá, llevó a cabo el traslado y reubicación de una emblemática cabeza de serpiente originaria de la zona arqueológica de Chichén Itzá.

La monumental escultura de piedra, que data de los siglos IX al XI y pesa casi dos toneladas, fue retirada con extremo cuidado del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en Mérida, donde estuvo exhibida por varios años en el Gran Museo del Mundo Maya. Hoy, esta representación de Kukulkán, la serpiente emplumada, ya se encuentra en su nuevo hogar: el Gran Museo de Chichén Itzá.

Este importante traslado se llevó a cabo siguiendo todos los protocolos de seguridad establecidos, y contó con el respaldo del Patronato CULTUR, al que el INAH agradeció su valiosa colaboración.

La cabeza de Kukulkán es una pieza simbólica del pensamiento y cosmovisión maya, que representa no sólo a una de sus principales deidades, sino también el vínculo entre el cielo, la tierra y el inframundo. Mitad reptil, mitad ave, Kukulkán es una figura mística ligada al sol, la lluvia, el maíz y la renovación constante del tiempo.

Ahora bajo la custodia del Gran Museo de Chichén Itzá, esta pieza forma parte del valioso acervo que resguarda uno de los sitios arqueológicos más importantes del mundo, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 1988.

Visita el Gran Museo de Chichén Itzá, donde además de la Cabeza de Serpiente podrás conocer más de 400 piezas arqueológicas originales y descubrir el esplendor del mundo maya.

Abierto todos los días de 8:00 a 16:00 horas con entrada gratuita, este museo es un puente entre el pasado y el presente, diseñado para enseñar, preservar y celebrar el legado de una civilización que sigue viva en la memoria y en las raíces del pueblo maya actual.

¡Una razón más para sentirse orgullosamente yucateco!

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos

PRI SE OPONE A QUE LA 4T CONVIERTA LAS REDES SOCIALES EN EL “NOTICIERO DEL BIENESTAR”

El dirigente priista, Gaspar Quintal, advierte sobre los riesgos de la iniciativa...

RECIBE INE YUCATÁN MATERIAL ELECTORAL PARA ELECCIÓN DEL 1 DE JUNIO

Asciende a 10 toneladas peso del material electoral, entre el que se...

YUCATÁN Y MÉRIDA CON LA MENOR INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública...