Home Internacional Abusos sexuales en la Iglesia católica: Organización de víctimas propone acciones al próximo Papa
Internacional

Abusos sexuales en la Iglesia católica: Organización de víctimas propone acciones al próximo Papa

La lista incluye la destitución de cómplices en casos de encubrimiento

La organización estadunidense Bishop Accountability, dedicada a denunciar los abusos sexuales cometidos por ministros de la iglesia, propuso al próximo papa un decálogo de acciones que puede emprender en los primeros cien días de mandato y demostrar así “valentía y amor”.

En una carta abierta enviada a los 135 cardenales reunidos en Roma para el cónclave donde se elegirá al nuevo pontífice, esta organización creada en 2003 por víctimas de abusos sexuales cometidos por sacerdotes y obispos recuerda que estos hechos son “unos de los grandes retos que encara el próximo papa”.

Si el próximo pontífice no lo combate de forma tajante, esto “socavará la autoridad moral y las buenas acciones de la iglesia durante décadas”, pues los abusos han supuesto “un capítulo catastrófico en la historia de la Iglesia”, dice la carta.

El decálogo consta de los siguientes puntos:

1. Destituir y degradar a 10 obispos cómplices durante los primeros 100 días del nuevo papado. Explicar públicamente, con cierto detalle, las razones de la destitución de cada obispo. Utilizar como modelo el caso de Theodore McCarrick, emulando las severas sanciones impuestas por el papa Francisco y la rendición de cuentas pública sobre cómo se gestionó el caso internamente.

2. Nombrar a un sacerdote denunciante y a un sobreviviente de abusos declarado para dirigir la Comisión Pontificia para la Protección de Menores. Convertir la comisión en un organismo de control eficaz. Habilitarla para denunciar los actos de encubrimiento por parte de obispos y superiores religiosos.

3. Universalizar la norma canónica de “tolerancia cero” vigente en la Iglesia estadunidense durante más de dos décadas. Es decir, modificar el canon 1398 para que cualquier clérigo declarado culpable, incluso de un solo acto de abuso sexual infantil, independientemente de cuándo ocurrió, sea removido permanentemente del ministerio.

4. Exigir a los obispos que contraten personal penitenciario independiente y capacitado para alojar y vigilar a los clérigos que abusan de menores en instalaciones remotas y seguras, de modo que se mantengan alejados de los niños.

5. Rescindir el acuerdo pendiente de la Santa Sede con el gobierno de Bolivia, que permite a la Iglesia retener los archivos de abusos de los fiscales bolivianos. Iniciar el proceso de revisión de todos los concordatos para que las inmunidades otorgadas a los funcionarios católicos no se apliquen a los presuntos delitos sexuales cometidos por el clero y el personal católico. Informar al nuevo Secretario de Estado que, de ahora en adelante, la respuesta predeterminada de la Santa Sede a las solicitudes de otros países de archivos e información relacionados con abusos será sí, no no.

6. Cambiar el canon 489 para prohibir la destrucción de archivos relacionados con abusos.

7. Cambiar la ley canónica para exigir que el clero y el personal de la iglesia notifiquen a las autoridades civiles sobre todas las acusaciones conocidas y sospechadas de abuso sexual infantil, independientemente de que la ley local lo requiera o no.

8. Prohibir a los obispos y al clero ejercer cualquier tipo de presión contra las reformas de los estatutos seculares de limitaciones para los delitos sexuales contra niños.

9. Comenzar a publicar un registro de clérigos y religiosas que han sido declarados culpables, según el derecho canónico, de delitos sexuales contra menores y adultos vulnerables. Entendemos que la lista incluye miles. Para empezar, publicar entre 500 y 1000 nombres en los primeros 100 días. Detallar los delitos y cualquier encubrimiento, protegiendo el anonimato de las víctimas. Incluir tanto a clérigos vivos como fallecidos.

10. Exigir a las conferencias episcopales y a las órdenes religiosas que reparen a las víctimas

La lucha contra los abusos sexuales cometidos en iglesias, escuelas católicas, centros pastorales, instalaciones deportivas o hasta campamentos de verano de inspiración católica ha sido uno de los caballos de batalla del difunto papa Francisco y ha levantado no pocas ampollas entre la institución eclesial.

Sin embargo, es impresión generalizada que durante el papado de Francisco la lucha contra los abusos no pasó muchas veces de la mera retórica y faltaron más medidas punitivas concretas, por no mencionar actos de reparación a las víctimas.

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos

¡Tenemos Papa!, elige cónclave al próximo líder de la Iglesia católica

El humo es blanco, hay Papa: los cardenales reunidos en la Capilla...

“Habemus papam”: Cónclave elige al nuevo Papa

Tras alcanzar al menos dos terceras partes de los votos, el Cónclave finalmente eligió a...

Corte Suprema de Estados Unidos permite por ahora prohibición a militares transgénero

La iniciativa es obra del presidente Trump La Corte Suprema permitió el...

Primera fumata del Cónclave arroja humo negro; cardenales siguen deliverando quién será el futuro papa

A partir de mañana, los clérigos realizarán dos votaciones cada mañana y...