Home Nacional Arranca décimo segundo día de acciones de la CNTE en la capital
Nacional

Arranca décimo segundo día de acciones de la CNTE en la capital

En el décimo segundo día de acciones, decenas de docentes adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifiestan en distintos puntos de la ciudad, entre ellos la sede de las Secretarías de Educación Pública (SEP) -sobre avenida Universidad- y de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y en el Instituto Nacional Electoral (INE).

Desde antes de las ocho de la mañana, elementos de la secretaría de seguridad ciudadana capitalina se instalaron en las inmediaciones de los inmuebles ante la llegada de los educadores. 

Una hora más tarde, comenzó el arribo de docentes en estos tres puntos, quienes llegaron en operación hormiga (traslado individual). La sección nueve de la Ciudad de México está en la SEP, la sección 22 de Oaxaca en la SHCP y la sección 34 de Zacatecas en el INE. Los contingentes de Chiapas, Guerrero y Michoacán se distribuyen entre estas sedes. 

Los docentes recordaron que su demanda principal es la abrogación inmediata de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales (Issste) de 2007, regresar al sistema solidario de pensiones, el pago de éstas en salarios mínimos y no en Unidades de Medida Actualizada (UMAs).

Los docentes iniciaron la huelga nacional desde el 15 de mayo. Desde esta fecha permanecen instalados en un plantón en el zócalo capitalino y en las calles aledañas en espera de una mesa de negociación con la presidenta Claudia Shienbaum Pardo. 

En tiempos de campañas, Sheinbaum prometió abrogar ley del ISSSTE, dice líder de la CNTE 

En la manifestación de la SEP,  Pedro Hernández Morales, dirigente del magisterio disidente de la sección 9 en la Ciudad de México y uno de los principales líderes de la CNTE, recordó que en sus tiempos de campañas,  la presidenta Claudia Sheinbaum, prometió abrogar la  ley del ISSSTE 2007.

“Una y otra vez no nos vamos a cansar de repetir este mensaje de la presidenta en sus tiempos de campaña donde prometió la abrogación a la Ley del ISSSTE 2007.

Incluso reprodujeron un audio donde se escucha a la entonces candidata presidencial Claudia Sheinbaum decir: “Vamos a echar para atrás la ley de pensiones del 97 y del 2007 para recuperar las pensiones dignas justas de los trabajadores del Estado y de los afiliados al seguro social”.

Al respecto, el profesor Pedro Hernández, dijo que no es posible que quien ahora está al frente del país tranquilamente diga que no es posible cumplir con esta promesa que hizo en su momento para obtener millones de votos.

“Muchos maestros confiaron también en que iba a haber esos cambios, que iba a ver esta transformación. Hoy la presidenta dice que no hay recursos para abrogar la Ley del ISSSTE 2007, pero escuchamos su mensaje en campaña donde decía que una de las primeras medidas era abrogar esta ley”.

Recordó que en la actualidad el partido en el poder tiene mayoría en las Cámaras de Senadores y Diputados para modificar dicha ley. “Ahora tiene mayoría.  Ambas cámaras pueden perfectamente modificar, porque además es una ley secundaria, incluso el tercero constitucional que estamos demandando, también la abrogación de la reforma educativa laboral Peña-AMLO, también lo puede hacer porque tiene mayoría calificada,  es decir que puede modificar la Constitución y esta ley secundaria que es la ley del ISSSTE 2007 también la puede abrogar,  por qué queremos que la abogue, uno, porque puso a más del 85%ñ por ciento de compañeros en activo en cuentas individuales, es decir,  que tendrían que autopensionarse, ahorrar para el momento de retirarse, ya no es una pensión, es una renta, es un retiro hablan de una renta vitalicia en estos momentos de 6 mil 500 pesos”. 

En segundo lugar recordó que el gobierno federal les ofreció el congelamiento de la edad mínima de jubilación, el cual propone  mantener la edad mínima a 58 años para hombres, 56 para mujeres, evitando que aumente a 60 años, como está previsto en la ley. 

Sin embargo, afirmó que esta propuesta beneficia sólo al 24 por ciento de los profesores, mientras que el otro casi 80 por ciento estarán en cuentas individuales.

“La inmensa mayoría de nuestros compañeros entraron después del 2007, es decir, están condenadas a una vida miserable después de haberse retirado no a los 28 a los 30 como marca la ley,  sino hasta que tengan lo suficiente para garantizar esta renta vitalicia. En estos momentos se está pidiendo tener 2 millones de pesos  en la cuenta individual para poderse retirar, esto es que aunque tengamos los 28 o 30 o alcanzamos  la tabla de edad, si no tenemos esa cantidad estamos condenados a seguir trabajando hasta los 65 años y todavía con el riesgo de que no se garantice esa renta vitalicia” lamentó.

Al interior de la SEP se encuentran algunos profesores de la CNTE y alrededor de 300 policías resguardando las instalaciones. Por el momento la vialidad no ha sido afectada.

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
previous arrow
next arrow

Articulos

Exhorta el BdeM a superar barreras tecnológicas del sistema financiero

El Banco de México exhortó a superar las barreras tecnológicas del sistema...

Refuerzan Sader y cinco estados vigilancia epidemiológica por gusano barrenador

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó este lunes que,...

Confianza que se abra pronto frontera con EU para exportación de ganado

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confió en que “se abra lo más...

Cuestiona Sheinbaum amagos de la CNTE por boicotear elección judicial

Ante el amago de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación...