Home Nacional Un juez ordena al Ejército de México no destruir los archivos de la ‘Guerra sucia’
Nacional

Un juez ordena al Ejército de México no destruir los archivos de la ‘Guerra sucia’

Los archivos están relacionados con la investigación del MEH sobre violaciones a los derechos humanos.

Un juez ordenó al Ejército mexicano no destruir los archivos de la Guerra sucia, periodo de represión estatal entre las décadas de 1960 y 1990, según revelaron este jueves la organización Artículo 19 y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).

El Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa concedió un amparo definitivo para que las autoridades “se abstengan de destruir, depurar, eliminar, esconder u ocultar los documentos históricos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)”, según el comunicado conjunto de las agrupaciones civiles.

Los archivos están relacionados con la investigación del Mecanismo para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH) sobre las violaciones a los derechos humanos que cometieron las Fuerzas Armadas de 1965 a 1990, cuando el Gobierno persiguió a disidentes políticos.

El recurso de amparo lo interpuso Alicia de los Ríos Merino, quien busca a su madre del mismo nombre tras su desaparición forzada en 1978 cometida por la Brigada Blanca, agrupación conformada por el Ejército, policías, la extinta Dirección Federal de Seguridad, y la entonces Procuraduría General de la República (ahora Fiscalía).

La resolución “reconoce que familiares de personas desaparecidas tienen derecho a reclamar a través del juicio de amparo las resistencias de la Sedena a abrir sus archivos”, según Artículo 19 y el Centro Prodh.

Con el amparo, añadieron, las víctimas también pueden “oponerse a la manipulación y destrucción de documentos que son clave para reconstruir la verdad, identificar a los responsables y obtener elementos para la búsqueda de las personas desaparecidas”.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, creó en octubre de 2021 la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de violaciones graves a derechos humanos de 1965 a 1990 para indagar lo ocurrido en esta etapa histórica.

Pero en octubre pasado, el grupo de investigadores del MEH acusó al Ejército de ocultar archivos y entorpecer la investigación de la Guerra sucia, aunque López Obrador respondió que las Fuerzas Armadas ya habían “entregado todo”.

“La opacidad del Ejército mexicano en este sexenio al no garantizar el acceso a archivos y alterar sus fondos documentales relacionados con graves violaciones a derechos humanos evidencia la resistencia de las Fuerzas Armadas a rendir cuentas, así como la promesa incumplida de verdad”, reafirmó el comunicado de las organizaciones.

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
previous arrow
next arrow

Articulos

Banamex advierte impuesto a remesas castiga a los más vulnerables

La propuesta de aplicar un impuesto a las remesas enviadas desde Estados...

Con aumento, salario del magisterio será equivalente al del IMSS

Aún cuando no precisó el monto de aumento salarial al magisterio nacional...

Aumento a maestros será de 9 por ciento: Sheinbaum

Al reunirse con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación a...

Banco obliga a mujer de 96 años cobrar su pensión

Una historia que ha generado indignación a nivel nacional ocurrió en la...