Home Nacional México bloquea apoyos a China
Nacional

México bloquea apoyos a China

Armadoras del país asiático han pedido al gobierno flexibilidad en impuestos para construir plantas, pero no lo han logrado.

El gobierno de México, bajo presión de Estados Unidos, mantiene a los fabricantes de automóviles chinos a raya al negarse a ofrecerles incentivos, como terrenos públicos de bajo costo o reducciones en impuestos, para la inversión en la producción de vehículos eléctricos, indicaron tres funcionarios mexicanos familiarizados con el asunto a la agencia Reuters.

La última reunión entre altos funcionarios mexicanos y un fabricante de automóviles chino fue en enero, dijeron las fuentes, con ejecutivos de BYD, uno de los mayores fabricantes de vehículos eléctricos del mundo.

En dicha reunión, los funcionarios mexicanos dejaron en claro que no darían incentivos como los otorgados a los fabricantes de automóviles en el pasado y que suspenderían cualquier reunión futura con los fabricantes de automóviles chinos, dijeron las fuentes que pidieron no ser identificadas.

Un portavoz de la Casa Blanca dijo que el presidente estadounidense Joe Biden no permitirá que los fabricantes de automóviles chinos inunden el mercado con vehículos que representen una amenaza para la seguridad nacional.

Alrededor de 20 fabricantes de automóviles chinos venden vehículos en México, pero ninguno tiene todavía una planta en el país. Los autos chinos constituyen un tercio de la oferta total de la marca en México.

Las fuentes atribuyeron la medida a la presión del gobierno estadounidense, específicamente de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), para mantener a los fabricantes de automóviles chinos fuera de la zona de libre comercio establecida en el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).

La intervención estadounidense refleja temores cada vez más agudos de su industria automotrizsindicatos y círculos políticos estadounidenses de que fabricantes de automóviles chinos como BYDSAICGeelyChery y JAC pretenden utilizar a México como puerta trasera para vender autos eléctricos baratos en Estados Unidos sin pagar elevados aranceles estadounidenses, ahora de 27.5 por ciento.

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos

Banamex advierte impuesto a remesas castiga a los más vulnerables

La propuesta de aplicar un impuesto a las remesas enviadas desde Estados...

Con aumento, salario del magisterio será equivalente al del IMSS

Aún cuando no precisó el monto de aumento salarial al magisterio nacional...

Aumento a maestros será de 9 por ciento: Sheinbaum

Al reunirse con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación a...

Banco obliga a mujer de 96 años cobrar su pensión

Una historia que ha generado indignación a nivel nacional ocurrió en la...