Home Nacional Yucatán registró en 2023 más suicidios que QRoo y Campeche juntos
Nacional

Yucatán registró en 2023 más suicidios que QRoo y Campeche juntos

Estadísticas del Inegi revelan que 30.1 de las muertes en el estado fue autoinfligida.

Los casos de presuntos suicidios en Yucatán del año pasado superaron las cifras de Campeche y Quintana Roo juntos: mientras que en el primer estado mencionado fueron 343 casos durante 2023, es decir, 6.5 casos a la semana, en las otras dos entidades de la península sumaron 286 casos, 5.5 a la semana, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) con sus resultados definitivos de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR).

En este tipo de muerte en Yucatán representa 30.1 por ciento de los decesos durante el año pasado, pero para Campeche fue 16.3 por ciento y para Quintana Roo 11.3 por ciento, porcentajes menores, detalla la EDR.

Los accidentes en las tres entidades de la península de Yucatán están entre las mayores causas de muerte, con 63.7 por ciento en Yucatán, 60.1 por ciento en Campeche y 43.9 por ciento en Quintana Roo, donde la segunda causa de pérdidas de vidas son los homicidios: 711, un promedio de 1.9 diarios.

En México fueron contabilizados 799 mil 869 defunciones, de las cuales 44.1 por ciento correspondió a mujeres; 55.8 por ciento a hombres y en 0.1 % de los casos no se especificó el sexo de la persona, detalló el Inegi.

Del total de muertes, 89.5 por ciento fue por enfermedades y problemas relacionados con la salud y 10.5 por ciento por causas externas (accidentes, homicidios y suicidios, principalmente).

Las cinco principales causas de muerte a nivel nacional fueron: enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, accidentes y enfermedades del hígado.

En el caso de los homicidios, después de Quintana Roo con 711 durante el año pasado, Campeche tuvo el registro de 115 y Yucatán tuvo 52, lo que contrasta con sus cifras de suicidio.

Durante 2022, Yucatán registró 374 suicidios, 33 casos más de los reportados en 2021, situación que posicionó a la entidad con la tasa más alta de incidencia entre las 32 entidades del país, informó el Inegi.

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos

Abate el Ejército a cinco pistoleros en Apatzingán

En la zona cerril de El Alcalde, municipio de Apatzingán, cinco pistoleros...

‘Blindan’ propinas de meseros: Avanza en San Lázaro salario mínimo para trabajadores de bares y hoteles

El dictamen avala un salario mínimo para trabajadores de restaurantes, bares y...

Vuelve ‘góber precioso’ al Altiplano; le revocan la prisión domiciliaria

El tribunal colegiado de apelación con sede en Cancún, Quintana Roo, fue...

Disputa por una vivienda en Chalco deja un muerto y dos heridos

Justín N, de 19 años, perdió la vida en el altercado; una...