Home Gobierno MORENA, MC Y COLECTIVAS VAN POR LA LEGALIZACIÓN DEL ABORTO EN YUCATÁN
Gobierno

MORENA, MC Y COLECTIVAS VAN POR LA LEGALIZACIÓN DEL ABORTO EN YUCATÁN

Las diputadas Clara Rosales Montiel (Morena) y Larissa Acosta Escalante (MC) presentaron iniciativas que pretenden, ahora sí, eliminar el delito del aborto en el Codido Penal de Yucatán.

Ambas iniciativas fueron festejadas por parte del público en el Congreso del Estado, principalmente por activistas en favor de aborto legal.

“Venir aquí me produce un enorme compromiso porque hace tres años estaba allí, del otro lado, en el activismo en favor del aborto, porque las mujeres tienen derecho a decidir sobre su cuerpo, es un derecho humano”, recalcó Rosales Montiel.

La morenista dijo que es urgente reformar el marco legal que permita un cambio a esta realidad, por el que presenta dos iniciativas:

La primera tiene como objetivo modificar el artículo 1º, párrafo cuarto de la Constitución Política del Estado de Yucatán para reconocer, proteger y garantizar el derecho a la vida digna de toda persona.

La segunda propone modificar el Código Penal y la Ley de Salud del estado con la intención de reformar, derogar y adicionar diversas disposiciones relacionadas a la
despenalización del aborto, el reconocimiento del aborto forzado, el derecho a la atención y acceso a la información en materia de salud sexual y reproductiva , la regulación de la objeción de conciencia por parte del personal de medicina y enfermería y la atención integral del embarazo, parto, puerperio, así como la atención en la etapa neonatal, la niñez y la adolescencia.

Recordó que los organismos internacionales y la Suprema Corte de Justicia de la Nación han señalado la importancia de garantizar el acceso legal, seguro y gratuito al aborto, pues su penalización perpetúa la violencia y limita la autonomía de las personas.

“Pero además, criminalizar el aborto es criminalizar la pobreza. No se persigue a quienes pueden pagar un procedimiento seguro o viajar a otro estado para acceder a este derecho, sino a quienes no tienen esa posibilidad. Y en Yucatán, las más vulnerables ante esta criminalización son las mujeres mayas, niñas y adolescentes obligadas a enfrentar embarazos forzados sin acceso a justicia ni a salud digna.

Por su parte, Larissa Acosta Escalante dijo que si se elimina el estigma y ver el aborto como lo que realmente es: un procedimiento médico seguro, rápido y accesible.

“La verdadera barrera no está en la ciencia ni en la salud, sino en la falta de información, en el miedo a ser señaladas, en la ausencia de políticas públicas que garanticen un acceso libre de violencia y discriminación”, acotó.

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos

PRESENTAN INICIATIVA PARA LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN YUCATÁN

Organizaciones de la sociedad civil, en colaboración con la diputada de Movimiento...

ARRANCA ENTREGA DE TARJETAS DE PROGRAMAS DE BIENESTAR, ESPERAN REPARTIR 22 MIL HASTA EL 12 DE FEBRERO

La Secretaría de Bienestar en Yucatán comenzó con la entrega de tarjetas...

CONTRATARÁN PSICÓLOGOS PARA ESCUELAS PÚBLICAS

La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) confirmó...

Nuevo programa del bienestar va a remplazar Impulso Escolar en Yucatán

La Secretaría de Educación de Yucatán dio a conocer que se prepara...