La asamblea es un evento con expertos internacionales en temas del cambio climático
Con el objetivo de diseñar políticas públicas, leyes, reglamentos y normativas que se puedan implementar y empezar a dar soluciones desde lo local a problemas de escala mundial en lo ambiental, se entregaron las memorias del Foro por el Océano (realizado en días pasados en Cancún) a la diputada local, Andrea González.
“Hemos hecho la entrega formal de las memorias del Segundo Foro por el Océano desde el Caribe Mexicano. Este es un espacio que Delphinus tiene como parte también del Festival de los Océanos, pero el foro es un evento donde traemos a expertos internacionales de talla mundial en temas como cambio climático, invasión de especies exóticas, pérdida de biodiversidad, contaminación del océano por plásticos, etcétera”, especificó Miguel Canseco, director de responsabilidad y comunicación de Delphinus.
La idea, acotó, es traer a estos expertos cada año para dar bases serias, científicas, que generen resultados reales y afortunadamente han tenido muy buen eco con esta diputada, que es la presidenta de la comisión de medio ambiente y cambio climático de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado.
“Nos recibió en la representación de la zona norte, donde pudimos entregarle formalmente el documento que además está disponible para todo el público, donde pueden leer la gran riqueza de conocimiento que obtuvimos en dos días de foro y que se pone a disposición, es parte de la contribución de nuestra organización para coadyuvar en la solución de grandes problemas”, indicó Miguel Canseco.
Lo importante, enfatizó, es que la solución de los grandes problemas se puede obtener desde lo local, y para ello una de las cosas que más se recomienda por los expertos es trabajar en la educación ambiental. La educación, aseveró el entrevistado, es una herramienta fundamental para formar ciudadanos más conscientes de sus impactos y de la contribución que pueden hacer para evitar que los problemas crezcan. También se habló, por ejemplo, de que industrias como las refresqueras y los productores de alimentos se tienen que hacer responsables de los desechos que generan.
“Es un hecho que el problema del plástico no estaría tan grave si la industria se hubiera hecho cargo de sus desechos desde el primer momento, desde el momento en que diseñó el envase se hubiera diseñado todo el sistema, pero actualmente es responsabilidad del consumidor, y del municipio, pero en otros países ya es parte de la responsabilidad del creador del producto”, insistió.
Existe la intención de que en el siguiente foro se tenga mayor convocatoria desde el Congreso del Estado, para que se sumen más sectores y que estas memorias lleguen no sólo a la Legislatura de Quintana Roo, sino también a los diputados y senadores a nivel federal, comenzando con los representantes en estas cámaras por parte de Quintana Roo.
Su comentario