Home Gobierno Arranca programa “Respeto a la Veda”: cuándo y cuánto se pagará
Gobierno

Arranca programa “Respeto a la Veda”: cuándo y cuánto se pagará

Mañana jueves arrancará en Progreso el programa “Respeto a la Veda” (que prohíbe la pesca del mero y el pulpo), con el que se dará apoyo a los pescadores por alrededor de 65 millones de pesos en vales de despensa, informó ayer Lila Frías Castillo, secretaria estatal de Pesca.

Al concluir ese esquema en abril se iniciará el de seguridad en el mar, para entregar equipos a los pescadores, añadió.

La funcionaria anticipó que ya trabajan en la elaboración de una iniciativa de ley para incluir penas corporales (cárcel) como castigo a quien no respete las vedas del mar y no solo sanciones administrativas como se hace actualmente.

Entrevistada en el Centro de Convenciones Siglo XXI previo al evento del “Día estatal de la mujer y la niña en la ciencia”, Lila Frías informó que apenas concluya el programa “Respeto la Veda”, la Secretaría de Pesca del Estado lanzará la convocatoria para el esquema de seguridad marítima y pesquera.

“Nuestra prioridad en este momento es atender a las comunidades pesqueras con el pago del programa ‘Respeto la Veda’, que inicia este jueves en Progreso”.

“Son aproximadamente 12,400 pescadores beneficiados este año con un apoyo de 6,000 pesos en vales de despensa, lo que representa una inversión superior a los 65 millones de pesos, con un incremento histórico otorgado por el gobernador”, destacó.

¿Cuánto y cómo se pagará el programa “Respeto a la veda”?

El pago será de 6,000 pesos por persona y se dividiría en tres pagos bimestrales de 2,000 pesos en vales que podrán cambiarse en tiendas participantes.

Se planteó cubrir este programa en pagos bimestrales, añadió, pero existe la posibilidad de dar un apoyo anticipado en el último pago, dependiendo de la evaluación del gobernador Joaquín Díaz Mena y la situación de los pescadores.

En relación con el programa de seguridad, la funcionaria detalló que el apoyo consistirá en la entrega de un radio con GPS, un kit de supervivencia que incluye bengalas y chalecos salvavidas, así como capacitación especializada para reforzar la seguridad en alta mar.

La Secretaría de Marina, a través de las capitanías de puerto, ayudará en estas tareas del programa, pues a ella le toca la regularización en todos los puertos, es la instancia encargada de supervisar la salida y entrada de embarcaciones, explicó.

Se calcula que el programa comience en abril y se aplique por cada una de las embarcaciones menores, que usualmente cuentan con entre dos y cuatro tripulantes. Cada nave recibirá su radio con GPS, kit de supervivencia y capacitación.

Sobre el número de beneficiarios, Lila Frías comentó que esta administración heredó registros de aproximadamente 4,500 embarcaciones menores, pero ya detectaron muchas que no están registradas en forma oficial, por lo que podría superar las 5,000.

Asimismo, precisó que el programa de seguridad se enfocará en embarcaciones menores, ya que la flota mayor ya cuenta con equipos obligatorios de comunicación y seguridad, supervisados por la Secretaría de Marina.

“Queremos concluir todo el programa de seguridad antes del inicio de la temporada de pulpo, ya que esta es la época más activa para los pescadores y a partir del 31 de julio ya no estarán en tierra”, destacó.

Veda del mero en Yucatán

En la costa yucateca la veda de mero 2025 abarca del 1 de febrero al 31 de marzo.

Sobre las labores de inspección y vigilancia en la costa yucateca para hacer que se cumpla la veda, Lila Frías Castillo, secretaria estatal de Pesca, confirmó que la Marina lleva al cabo operativos constantes para garantizar el cumplimiento de no capturar desde el pasado 1 de febrero especies como el pulpo y el mero.

Las especies que se encuentran en veda permanente son el pepino de mar y el caracol.

La funcionaria estatal abordó la posibilidad de endurecer las sanciones por pesca ilegal, que actualmente son de carácter administrativo.

Según precisó, “el gobernador (Joaquín Díaz Mena) ha manifestado su postura a favor de penas corporales, como la prisión, y ya hay mesas de trabajo legislativas en colaboración con diputados federales, como Jorge Sánchez, para impulsar una reforma en la ley”.

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos

Con actividades de integración, el DIF Mérida promueve el bienestar de los adultos mayores

La emoción y el entusiasmo fueron palpables entre los integrantes del Club...

Huacho Díaz entrega 169 patrullas para reforzar la seguridad en municipios

Como parte del compromiso de fortalecer la seguridad y el bienestar de...

Vocación por las ciencias: impulsan la labor de la mujer en la investigación

En el marco del Día Estatal de la Mujer y la Niña en...

YUCATÁN SEGUIRÁ SIENDO SEGURO, AFIRMÓ SAIDÉN OJEDA

“Yucatán no es inseguro, es un Estado seguro y va a seguir...