Home Gobierno Fortalecen estrategia Aliados por la Vida
Gobierno

Fortalecen estrategia Aliados por la Vida

El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Comité Estatal Aliados por la Vida, que será el órgano máximo para dar seguimiento, evaluación y control a todos los programas vinculados en esta importante estrategia.

«Es un plan de gobierno por el que la gente votó, para que ahora lo pongamos en práctica. Este comité será el puente de comunicación y coordinación entre las instituciones, la sociedad civil, la academia y los sectores productivos.”

Añadió que su misión es muy clara: Articular estrategias que impacten la calidad de vida de nuestra gente, sobre todo aquellas que prevengan situaciones que puedan derivar en problemáticas más profundas».

Ante empresarios, académicos, funcionarios de gobierno y representantes de la sociedad civil, Díaz Mena subrayó que la instalación de este comité es un paso firme hacia un Yucatán más solidario, más unido y comprometido con la vida y el bienestar de todas y todos.

Desde el salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el mandatario reiteró que el bienestar de los yucatecos no puede depender solo del gobierno; «por ello, es necesario tejer redes de apoyo y fomentar la corresponsabilidad con empresarios, académicos y la sociedad para generar cambios verdaderos y duraderos».

En su turno, el titular de la Secretaría General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, recordó que este esquema busca prevenir la violencia intrafamiliar, que afecta a las infancias,  juventudes y grupos vulnerables, y que pueden alterar la seguridad y el tejido social.

Pérez Avilés precisó que serán 60 municipios prioritarios los que se atenderán, así como niñas y niños de cero a once años, adolescentes de doce a dieciocho años y adultos mayores de sesenta años, que son los más vulnerables a caer en riesgos de adicciones y afectaciones emocionales y mentales.

Acompañaron al Gobernador los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Wilmer Monforte Marfil; del Tribunal Superior de Justicia, María Carolina Silvestre Canto; y de la Comisión de Derechos Humanos, María Guadalupe Méndez Correa.

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos

Se reúne Gobernador Joaquín Díaz Mena con Secretario de la ONU, António Guterres

El mandatario le presentó el modelo del Renacimiento Maya, alineado con los...

El Gobierno de Yucatán invita a participar en la convocatoria PACMyC 2025 para fortalecer la cultura comunitaria

Mérida, Yucatán; abril de 2025 – El Gobierno del Estado de Yucatán,...

Impulsa Gobierno uso de energías renovables en empresas e industrias de Yucatán

Impulsar el uso de las energías renovables en hogares, empresas e industrias...

Refuerza la Secretaría de Salud de Yucatán estrategias para la prevención y control del dengue en Mérida.

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reconoce la disposición del Ayuntamiento...