Home Internacional Prevén pérdidas de 64 mil mdd en sector turístico de EU por decisiones de Trump
Internacional

Prevén pérdidas de 64 mil mdd en sector turístico de EU por decisiones de Trump

Informe de Tourism Economics de fines de febrero prevé una disminución de 5,1 por ciento de la llegada de visitantes para 2025

El cielo se ha oscurecido para el turismo en Estados Unidos a raíz de decisiones del presidente Donald Trump, que están provocando una caída de la llegada de extranjeros, disuadidos por las perspectivas de un aumento de los precios y la revalorización del dólar.

Un informe de Tourism Economics de fines de febrero prevé una disminución de 5,1 por ciento de la llegada de turistas para 2025, frente a un aumento previamente anticipado de 8,8 por ciento.

El gasto de los visitantes sería asimismo 10,9 por ciento menor que en 2024.

Desde que ese documento salió a luz, “la situación ha empeorado”, observó el martes Adam Sacks, presidente de Tourism Economics, quien consideró que ello se debe a la creciente “antipatía” hacia Estados Unidos en el exterior.

En las últimas semanas, la administración Trump ha impuesto aranceles a Canadá, México y China y ha amenazado con imponerlos a la Unión Europea.

“La polarización provocada por las políticas y la retórica de la administración Trump (…) desalentará los viajes a Estados Unidos”, estima Tourism Economics, citando también “presiones” para no organizar en este país eventos como conferencias o competencias deportivas.

El Instituto del Foro Mundial de Turismo (WTFI, por su sigla en inglés) anticipa un “impacto significativo” en las llegadas de extranjeros y una “reestructuración” del sector.

Recuerda en ese sentido que durante el primer mandato de Trump (2017-2021) cayeron las visitas de chinos a Estados Unidos.

Alrededor de 35 por ciento de los residentes de 16 países europeos y asiáticos interrogados por YouGov en diciembre tenían menos probabilidades de venir a Estados Unidos bajo el gobierno de Trump, mientras 22 por ciento manifestaron lo contrario.

Turistas de Francia, Uzbekistán y Argentina entrevistados en el Times Square de Nueva York le dijeron a la Afp que las posturas de Trump no han afectado sus planes.

Pasaporte 

Marianela López y Ailen Hadjikovakis, de 33 años, utilizaron sus pasaportes europeos en lugar del argentino para evitar problemas en la frontera.

“Teníamos un poco de miedo por la situación, pero no cambiamos nada”, explicó Marianela.

Tampoco hubo cambios para la familia Lagardère, procedente de Francia.

Los estadunidenses “eligieron a este presidente. Eso es la democracia. Si no están contentos, cambiarán en cuatro años”, señaló Laurent, de 54 años. “Evitar Estados Unidos no cambiará nada”.

Los turistas de Europa occidental (37 por ciento de los visitantes en 2024) son los más propensos a elegir otros destinos, junto con los canadienses y los mexicanos, según datos del National Travel and Tourism Office, que anticipó un aumento de 17 por ciento de la llegada de extranjeros para 2024 en relación a 2023.

La US Travel Association advirtió a principios de febrero que los aranceles aduaneros disuadirían a los canadienses, el mayor contingente de turistas extranjeros en el país (20,4 millones en 2024).

Según Statistics Canada, los retornos transfronterizos de canadienses cayeron 23 por ciento en febrero en términos interanuales, el segundo descenso mensual consecutivo.

En Nueva York, que recibió a 12,9 millones de extranjeros en 2024, el efecto ya se nota con las cancelaciones de canadienses y una caída de las búsquedas en línea (hoteles, espectáculos), explicó a la Afp Julie Coker, presidenta de NYC Tourism.

United Airlines observó a su vez una “caída significativa” en los viajes desde Canadá a Estados Unidos, así como un descenso en la demanda de viajes nacionales, al igual que varios de sus competidores.

Según Tourism Economics, el sector turístico podría perder alrededor de 64 mil millones de dólares en ingresos en 2025 debido a la disminución de los viajes internacionales y nacionales.

Los estadunidenses, que se han mantenido cautelosos ante las incertidumbres macroeconómicas y geopolíticas, ahora parecen paralizados por el estado de la economía.

Palabras como recesión e inflación también asustan a los turistas, señalan los expertos, sin mencionar el riesgo de un dólar aún más fuerte.

Los profesionales del sector temen igualmente las consecuencias del endurecimiento de la política migratoria sobre grandes acontecimientos deportivos como la Rider Cup (2025), el Mundial de Fútbol (2026) y los Juegos Olímpicos de Verano de Los Ángeles (2026).

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos

¿Habrá un megaterremoto? Japón pronostica cientos de miles de muertos y lugar donde sucederá

De acuerdo con el grupo de trabajo de gestión de desastres los...

El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladesh

El reciclaje de estos dispositivos es usado por locales para conseguir algunos...

Violencia sexual contra mujeres indígenas de Guatemala ”destruyó la cultura maya”

Tres hombres son enjuiciados por cometer agresiones contra 36 indígenas entre 1981...

Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro

La policía investiga la identidad de la niña y de quién la...