El Poder Judicial del Estado colaboró con el Ayuntamiento de Mérida en una serie de mesas de trabajo para el proceso de revisión y actualización del Protocolo Municipal de Actuación para los Casos de Infracciones o Delitos Cometidos por Menores de Edad en la capital yucateca, así como de la normatividad municipal vigente en materia de Justicia Cívica.
Por acuerdo del pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), la magistrada de la Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes, Patricia Gamboa Wong, fue designada para brindar asesoría y acompañamiento técnico a la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Mérida (Sipinna Mérida), con el objetivo de contar con un marco normativo actualizado y alineado a los más altos estándares nacionales e internacionales en materia de justicia para adolescentes.
De las observaciones que resultaron de estas mesas de trabajo, será el Sipinna Mérida la que le dará el cauce conducente para su estudio y, en su caso, aprobación por parte de las autoridades municipales correspondientes.
Gamboa Wong explicó que avanzar en la actualización de esta normativa contribuye a garantizar una actuación institucional que respete y promueva la protección de los derechos humanos de la infancia y la adolescencia, por lo que resaltó el interés del Ayuntamiento de Mérida por promover esta colaboración, siempre velando por el bienestar de este sector de la población.

La magistrada detalló que en estas mesas de trabajo participaron, por el Poder Judicial del Estado, personal de la Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes y los jueces especializados en la materia Luis Solís Montero y Manuela Chiu Dorantes, en coordinación con funcionarios del Ayuntamiento meridano.
Indicó que en particular se revisó, artículo por artículo, y se adecuó el instrumento legal denominado Protocolo Municipal de Actuación para los Casos de Infracciones y Delitos Cometidos por Menores de Edad y se armonizaron con otros dos, el Reglamento de Policía y Buen Gobierno y el Reglamento de los Juzgados Cívicos, figura jurídica de reciente creación.
Estos instrumentos legales que tiene el municipio de Mérida se alinearon y armonizaron con base a lo establecido en la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, cuyo propósito es prevenir la comisión de delitos en edades tempranas, comentó la magistrada.
Gamboa Wong puntualizó que la tarea dentro de estas mesas también consistió en darle a estas normativas un enfoque desde la perspectiva de la infancia y la adolescencia para identificar las situaciones de riesgo en las que las personas adolescentes pueden verse involucradas y resultar en infracciones administrativas.
En ese sentido, subrayó que es labor y obligación de las autoridades hacer un esfuerzo para generar las condiciones que permitan reencausar de manera positiva las conductas de una persona adolescente que se vea involucrada en situaciones que configuren un delito o falta administrativa.
La magistrada del TSJE también remarcó la importancia del papel de los padres o tutores de adolescentes en conflicto con la ley, para que coadyuven con las autoridades atendiendo la situación con un enfoque socio-educativo y que no solo se reduzca a reparar el daño, sino que también el hecho no vuelva a ocurrir.

Su comentario