Tras poner en alto el nombre del estado, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de la entidad reconoció a Aldea Maya de Santa Elena y el Ejido de San Crisanto, proyectos yucatecos ganadores recientemente de premios internacionales en el área de Turismo Comunitario y Sustentable.
Cabe resaltar que Aldea maya Xa Anil’ Naj, comandado por Gladys Collí Ek, logró plata en la categoría Mejores Iniciativas de Turismo Indígena y Comunitario, en la Convención de Turismo Responsable de WTM Latinoamérica, verificada hace apenas unos días, el 15 de abril.
“Fue un privilegio haber representado al estado, incluso al país, nos hemos dado cuenta que estas iniciativas de turismo comunitario e indígena van tomando más fuerza, es uno de los proyectos que se acercan más a las familias de las comunidades”, expresó Collí Ek, en rueda de prensa, celebrada este día, en conocido hotel de la ciudad.
“Este reconocimiento fortalece la idea de promover más nuestra cultura, preservarla, sí fue para nosotros una sorpresa ser seleccionados, porque fueron más de 160 proyectos de diferentes países, es el valor de este trabajo que estamos realizando con la comunidad y nuestra cultura”, agregó.
Por su parte, el Ejido San Crisanto, cuyo fundador y promotor José Inés Loría Palma lleva más de 30 años en este trabajo, recibió el galardón en la categoría Naturaleza y Paisaje del Green Destinación Story Awards durante la pasada Feria Internacional de Turismo de Berlín.
Con esta distinción, el proyecto de San Crisanto se ubicó en el lugar 100 del top mundial de historias de turismo sustentable, una posición privilegiada que le permite seguir abriendo camino a este ámbito en Yucatán y atrayendo turismo con alta educación ambiental.

“Significa que con el trabajo organizado de la comunidad pueda tener un valor real, que se muestre a la sociedad y pueda darse, en lo posible, la replicación del mismo donde pueda ser replicable, nos han estado buscando organizaciones internacionales por este tema”, indicó Loría Palma.
“Es el valor que tiene San Crisanto y hay más de fondo, hay mucho más atrás de San Crisanto, pero nuestro valor es la naturaleza, lo que vale San Crisanto es el verde, no la playa, la playa es relativa, la huella verde y el manglar es de los mejores conservados del país, llevábamos ya trabajando en el tema 30 años y es lo que estamos cosechando ahora, es lo que vendemos, paisajes, naturaleza, no vendo un cuarto de habitación, vendo hospedaje en playa, servicios en playa, hay muchos más proyectos, esto nos obliga a redoblar al 200 por ciento nuestro esfuerzo y calidad”, añadió.
Al respecto, Darío Flota Ocampo, titular de la Sefotur, y Raúl Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable del organismo, enaltecieron la labor de ambos galardonados.
Su comentario