El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán orienta a pacientes con enfermedades crónico-degenerativas, como la diabetes e hipertensión, sobre la importancia de reforzar la salud bucal y otorga algunas recomendaciones para evitar complicaciones que pudieran poner en riesgo su condición.
El coordinador de Estomatología, doctor Manuel Chan Montejo, explicó que las personas con enfermedades crónico-degenerativas, como diabetes, son más propensas a registrar enfermedades periodontales (infecciones bacterianas que afectan a las encías y los tejidos que sostienen los dientes) debido a su predisposición a infecciones y cicatrización lenta; además de ser más recurrentes a caries y resequedad bucal.
En el caso de la diabetes, un mal control de la glucosa también puede favorecer el desarrollo de más infecciones e inflamaciones de las encías poniendo en riesgo su estado de salud en general; por lo tanto, es importante que las personas con este diagnóstico o con cualquier otro tipo de padecimiento refuercen sus chequeos preventivos y no olviden acudir con el estomatólogo o dentista.
Señaló que, una mala salud bucal también llega a impactar y agravar las condiciones de las enfermedades crónico-degenerativas; ya que, en la diabetes, las infecciones bucales pueden ocasionar que se incrementen los niveles de inflamación en el cuerpo y se dificulte el control de la glucosa. Por otro lado, las enfermedades bucales, también pueden influir en el control de la presión arterial, además de que las bacterias periodontales y sus toxinas ingresan al torrente sanguíneo poniendo en riesgo al organismo.

Algunas de las medidas preventivas que recomendó el coordinador de Estomatología, para reforzar la salud bucal en personas con estas enfermedades son: realizar cepillado de los dientes después de ingerir cualquier tipo de alimento; uso de hilo dental; cambiar el cepillo cada 4 meses para mantener su efectividad; recordar que el cepillo dental es exclusivamente de uso personal, y evitar el consumo de alimentos con alto contenido en azúcar; también es crucial beber agua constantemente para prevenir la resequedad bucal y evitar el mal aliento.
De igual forma, es fundamental que, en caso de registrar alguna lesión en la boca, labios, encías o alguna otra parte de la cavidad bucal, se acuda a una valoración con el especialista y se evite recurrir a remedios caseros o a la automedicación.
Señaló que, en el IMSS Yucatán se cuenta con diversos servicios curativos y preventivos en las áreas de Estomatología que se encuentran ubicadas en las Unidades de Medicina Familiar, donde se brinda atención de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, a todos los grupos de edad.
El doctor Chan Montejo agregó que, algunos de los servicios que pueden solicitarse en estas áreas son: revisión de todo lo que abarca la cavidad bucal; atención curativa de caries, gingivitis e inflamación de las encías, abscesos, eliminación de sarro o cálculo dental, así como extracción de aquellos órganos dentales que por su estado de deterioro constituyen focos de infección. De igual forma, se brinda atención a Urgencias dentales, orientación sobre las medidas preventivas y aplicación tópica de flúor; entre otros.
En el Seguro Social en Yucatán, para agendar citas en el servicio de Estomatología se puede acudir directamente con la asistente de estos consultorios o también puede ser mediante la aplicación de IMSS Digital, disponible tanto para IOS como Android, y solo se requiere CURP y correo electrónico.

Su comentario