Home Yucatán El gusano barrenador “devorador de hombres” llega a la Península Yucatán
Yucatán

El gusano barrenador “devorador de hombres” llega a la Península Yucatán

México confirmó el primer caso del gusano barrenador “devorador de hombres” en Mérida, así que la mosca Cochliomyia hominivorax  ya llegó a la ciudad más poblada de la Península de Yucatán, informan la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La mosca Cochliomyia hominivorax causa la enfermedad denominada miasis: deposita sus huevos en heridas y cavidades abiertas del cuerpo (nariz, boca, ojos, oído externo y vagina) y sus larvas (gusanos barrenadores del ganado), desde que nacen, comen los tejidos de cualquier animal de sangre caliente, incluidos los humanos, indica la OPS. Los síntomas de la miasis son un fuerte dolor en la región infestada y una intensa picazón. Si no se recibe tratamiento, sobreviene la pérdida de peso y, a veces, la postración y la muerte, advierte la OPS.

la OMSA informa que el lunes 26 de abril de 2025, en un predio de Mérida, Yucatán, se detectó un perro de 6 años de edad con miasis en la espalda. En el predio, que la OMSA identifica como “otro”, en vez de unidad de “explotación”, hay otro perro susceptible al contagio de miasis por Cochliomyia hominivorax. El personal oficial (del Senasica) acudió a realizar la investigación epidemiológica el mismo día cuando se recibió la notificación, informa la OMSA.

La lesión del animal afectado se trató con negasunt al 3% para eliminar las larvas de Cochliomyia hominivorax; se le inyectó ivermectina al 1% y se le bañó por aspersión con cipermetrina y clorpirifos, detalla.

Según la OMSA, en Yucatán ya se detectaron seis animales con miasis por Cochliomyia hominivorax del 5 de marzo al 26 de abril de 2025 —cuatro bovinos, un ovino y un can— en cinco ranchos de los municipios de Tzucacab y Halachó, y en un predio de Mérida. En el sureño Tzucacab hay cuatro unidades de “explotación” afectadas y en Halachó, una. Los seis enfermos, indica la OMSA, ponen en riesgo de contagio a 191 animales: 122 bovinos, 68 ovinos y un perro.

Yucatán fue el último de los tres estados de la península a donde llegó la plaga: el 5 de marzo se confirmó el primer caso, un becerro, en un rancho de Catmís, comisaría de Tzucacab. El 16 de abril se detectó el primer caso del gusano barrenador en un bovino en Halachó, municipio del poniente yucateco que colinda con el estado de Campeche, y el 26 de abril la plaga se detectó en la capital de Yucatán.

Además de tratar a los seis enfermos, el Senasica restringió el movimiento de los animales en los ranchos afectados y sus alrededores, revisó exhaustivamente a los animales de cada zona afectada, y mantiene las seis zonas bajo vigilancia epidemiológica, como medidas de contención de la plaga, dice la OMSA

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
previous arrow
next arrow

Articulos

La ATY verifica condiciones de seguridad de las unidades del IE-TRAM

El titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa...

Alcaldesa de Conkal busca soluciones urgentes ante la falta de transporte público

En busca de soluciones concretas a la problemática de movilidad que afecta...

INICIA EL SELLADO DE MÁS DE 3.6 MILLONES DE BOLETAS PARA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA DEL 1 DE JUNIO EN YUCATÁN

El presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac),...

Cierran caminos en Celestún para proteger anidación de flamencos

El Ayuntamiento de Celestún informó que se han cerrado temporalmente algunos caminos...