Home Nacional Claudia Sheinbaum presenta las “Líneas generales de su estrategia de seguridad y justicia”
Nacional

Claudia Sheinbaum presenta las “Líneas generales de su estrategia de seguridad y justicia”

La exjefa de Gobierno también aseguró que su proyecto considera fortalecer el Centro Nacional de Inteligencia y crear el Sistema Nacional de Inteligencia.

En conferencia de prensa, la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, presentó las “Líneas generales de la estrategia de seguridad y justicia”.

En ellas contempla la reforma al Poder Judicial; la consolidación de la Guardia Nacional; y la coordinación entre las policías estatales y la Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías estatales.

“Cuando hay corrupción, no hay seguridad, y el mejor ejemplo es la guerra contra el narco”, expresó la ex jefa de Gobierno.

Su proyecto también considera fortalecer el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y crear el Sistema Nacional de Inteligencia.

Y diseñar un Plan integral de combate al crimen organizado, que investigue las finanzas del crimen organizado a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (La ex jefa de Gobierno también aseguró que su proyecto considera fortalecer el Centro Nacional de Inteligencia y crear el Sistema Nacional de Inteligencia).

Y reiteró su propuesta para que el titular de la FGR sea parte del gabinete de Seguridad, anunciada el pasado viernes en el Zócalo capitalino.

“Llevar en términos legales, la coordinación con la FGR, vamos a invitar al fiscal general de la República a que sea parte del gabinete de Seguridad”, dijo.

El exministro Arturo Zaldívar señaló que es necesaria una reforma al Poder Judicial, porque la SCJN “está viviendo una época muy partidizada”.

“No bastaría reformar al Poder Judicial, requerimos una reforma integral del sistema de justicia en México. Pareciera ser que bajo una concepción, desde mi punto de vista equivocada, de la autonomía y de la independencia judicial, se rompe el diálogo y la coordinación con los otros Poderes e instituciones del Estado. ¿Y esto a quién beneficia? Beneficia a minorías privilegiadas económicas, beneficia al crimen organizado”, expresó.

Por su parte, Omar García Harfuch, candidato a senador, detalló que el proyecto contempla instaurar vigilancia en las carreteras, mediante un equipo especial de la Guardia Nacional, escogido por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Así como diseñar un Plan integral de combate al crimen organizado, atacar las finanzas del crimen organizado a través de la UIF, afectar la cadena de suministros para las drogas sintéticas y contener el flujo de armas hacia los grupos criminales.

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática
previous arrow
next arrow

Articulos

“Una burla”, la ausencia de Sheinbaum en negociación prevista en Gobernación

Miles de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación...

Disidencia magisterial logra ingresar a T2 del AICM

Maestros disidentes lograron ingresar a la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de...

Impuesto a remesas fomentará mercado informal de transferencias

El flujo de remesas que llegan a México desde Estados Unidos disminuirá...

Sheinbaum insiste en no especular sobre asesinato de colaboradores de Brugada

“A todos, incluido a Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado (de...