Home Congreso Se expedirá la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Yucatán
Congreso

Se expedirá la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Yucatán

Mérida, Yucatán a 22 de mayo de 2024

Con el objetivo de fortalecer el tejido social mediante políticas públicas que aborden la prevención de delitos y la atención a las adicciones, las y los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron por unanimidad el dictamen de la iniciativa enviada por el Gobierno del Estado para expedir la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y modificar la Ley de Prevención Integral de las Adicciones.

En la sesión ordinaria de este miércoles, la diputada Carmen González Martín explicó que la Ley consta de 41 artículos y 4 transitorios, a fin de combatir la delincuencia, violencia y adicciones con el compromiso y colaboración de todos los sectores de la sociedad.

“Mediante un exhaustivo análisis y la recepción de propuestas de las y los integrantes de la Comisión, pudimos integrar un producto legislativo que responde a las necesidades de la sociedad yucateca en materia de prevención del delito y atención de las adicciones”, dijo.

González Martín enfatizó la importancia de construir un futuro más seguro y próspero para las comunidades yucatecas, “y se continúe siendo ejemplo para que otros estados repliquen lo que se hace aquí, en materia de seguridad”.

En la plenaria, aprobaron el dictamen de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para reformar la Constitución Política del Estado en materia de los derechos de las y los artesanos.

Al respecto, la diputada Karla Franco Blanco aseguró que este dictamen está encaminado a generar acciones y estrategias que permitan la protección, impulso y fomento de actividades culturales y económicas, incorporando herramientas jurídicas que abonen al fomento artesanal y preservación cultural de Yucatán.

“En la fracción Legislativa del PRI, consideramos que ya es tiempo de elevar a rango constitucional estatal la actividad artesanal, como un primer paso para garantizar el fomento y desarrollo de esta actividad económica”, dijo.

En asuntos generales, la diputada Alejandra Novelo Segura presentó una iniciativa que tiene por objeto que en ningún caso se utilizará la existencia de denuncias por cualquier tipo de violencia ejercida contra las niñas, niños y adolescentes, como un criterio de evaluación negativa para las escuelas o planteles escolares o centros educativos.

Respecto a las constantes quejas sobre los bajones de energía, la diputada Manuela Cocom Bolio expresó ante las y los diputados, la importancia de adoptar estrategias que optimicen la producción de energía eléctrica de manera sostenible, que se reduzcan las tarifas correspondientes al consumo básico de electricidad puesto que han aumentado un 27% en la actual administración federal, afectando directamente la economía de las familias.

La diputada Fabiola Loeza Novelo presentó una iniciativa para retomar el sistema en el cual los gobernantes acudían al recinto del Poder Legislativo para rendir su informe de actividades.

En la sesión se aprobó por unanimidad, los dictámenes correspondientes a las modificaciones a la Ley de Protección al Medio Ambiente del Estado y a la Constitución, así como para expedir la Ley Orgánica del Centro de Innovación Tecnológica.

Como parte del orden del día, turnaron diversas iniciativas a comisiones para iniciar con el proceso de análisis, discusión y en su caso aprobación.

En primera instancia, la comisión de Puntos Constitucionales analizará la iniciativa para reformar la Ley de Gobierno del Poder Legislativo para prevenir la violencia política contra las mujeres en razón de género en el entorno parlamentario.

La comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal tendrá a su cargo la iniciativa en la que se autoriza la donación de 28 bienes inmuebles del patrimonio estatal a favor del Instituto de Vivienda del Estado.

A la comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo se turnó la iniciativa para modificar la Ley de Emprendedores del Estado en materia de Apoyo, promoción y desarrollo del emprendimiento en el estado.

A la Auditoría Superior del Estado se turnó el oficio enviado por el secretario de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado, Roberto Suárez Coldwell que contiene la cuenta pública correspondiente al ejercicio fiscal 2023.

También, los oficios de los ayuntamientos de Chichimilá, Chikindzonot, Dzitás, Río Lagartos y Uayma, donde remiten los informes de la cuenta pública de 2023.

De igual manera, el enviado por el director de Abastos de Mérida, Juan Lucero Flores con el que remite la cuenta pública de 2023.

Por último, se aprobó la realización de la siguiente sesión para el jueves 30 de mayo a las 10 horas.

Su comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos

Recibe Congreso del Estado iniciativa para expedir la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno del Estado de Yucatán. 

Mérida, Yucatán 12 de junio de 2024 La Diputación Permanente recibió la...

PROYECCIÓN DE LXIV LEGISLATURA DE YUCATÁN.

Así sería la conformación del próximo congreso local en Yucatán. Morena a...